CÚCUTA.- El Consejo Municipal del Gestión del Riesgo decretó Alerta Naranja en Cúcuta. La decisión se tomó luego de analizar las afectaciones materiales y ambientales provocadas por las lluvias durante los últimos días en corregimientos y barrios del municipio. La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres recorrió sectores de la ciudad para atender las emergencias y evaluar los daños causados.
El balance que entregó el equipo técnico es el siguiente:
1.- Caída de dos árboles en los barrios Puente Barco y La Riviera
2.- Colapso de dos viviendas en Brisas y Paz y Futuro, en el anillo vial occidental, en Las Margaritas y Primavera.
3.- Desprendimiento de una montaña en la urbanización Los Naranjos.
4.- Colapso del sistema de alcantarillado, en el Divino Niño, que provocó el hundimiento de la vía.
5.- Diez familias afectadas por deslizamientos, en Las Delicias.
En la zona rural, la creciente del río Zulia dejó diez familias damnificadas y pérdidas de cultivos en el corregimiento Buena Esperanza. Durante el recorrido, se brindó asistencia humanitaria a las familias y se les entregaron frazadas, colchonetas y útiles de cocina.
El secretario para la gestión del riesgo Félix Muñoz insistió en “la necesidad de tener en cuenta la autoprotección”. Si las viviendas están en zonas de alto riesgo evacuar en caso de peligro inminente y no arrojar basura a las alcantarillas para evitar inundaciones.
Maquinaria y construcción de muros
Debido a las lluvias que han afectado al departamento en las últimas semanas, varios corredores viales se han visto comprometidos.
1.- Ragonvalia. En El Líbano, pérdida de banca, aunque no afecta el tránsito normal.
2.- Arboledas. En Villa Sucre, a raíz del desbordamiento del río Zulia, se perdió el 80 % de la banca.
3.- La DonJuana-Chinácota, Chinácota-Ragonvalia-Las Aguas. Leves afectaciones en los corredores viales, que han sido atendidos por el Banco de Maquinaria de la Gobernación.
“Se recomienda manejar a velocidad que no exceda los 15 kilómetros por hora y tener precaución de conducir por el carril contrario a donde está el talud, para prevenir que las piedras -que por lo general se deslizan- impacten a los vehículos”, dijo Segundo Ramírez, secretario de Infraestructura.