Inicio / Destacado Barra / CUENTA SER DIFERENTE. Comprometidos con el Legado de la Comisión de la Verdad
El colectivo, compuesto por colombianas, migrantes y una mujer trans, le apuesta a la integración y el empoderamiento de las mujeres por medio de la danza y el canto. / Fotos: Movimiento Visibles

CUENTA SER DIFERENTE. Comprometidos con el Legado de la Comisión de la Verdad

VILLA DEL ROSARIO- Norte de Santander.- Once mujeres expresaron con sus cuerpos movimientos, sentimientos e historias y se unieron para conformar el Colectivo de Teatro Resistencia Sorora. El trabajo hace parte de la segunda etapa del proyecto artístico y cultural Cuenta Ser Diferente, de la Corporación Movimiento Visibles. La iniciativa tiene apoyo del Programa para la Consolidación de la Paz en Colombia, Propaz II, y de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

El colectivo, compuesto por colombianas, migrantes y una mujer trans, le apuesta a la integración y el empoderamiento de las mujeres por medio de la danza y el canto. Luego de formarse en teatro y reflexionar en torno al capítulo sobre Mujeres y población LGBTIQ+, del Informe Final de la Comisión de la Verdad, el 20 de octubre, estrenaron la obra Soy porque somos, dirigida por la maestra Jacqueline Maldonado.

“Antes de entrar al proyecto no sabía nada y ahora sé. Una con el teatro vive lo que ha pasado mucha gente. No debemos discriminar solo porque sean mujeres o porque deseen ser mujeres, sino que las apoyemos y demos todo por ellas, porque al final somos todas iguales”, comentó Maritza Moreno, actriz del Colectivo.

El Grupo de Teatro y Circo Arte-sana, con la obra Mi cuerpo es la verdad, y el Colectivo de Teatro Resistencia Sorora, con la obra Soy porque somos, fueron la antesala vivencial para que entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y sociedad decidieran comprometerse públicamente con la sostenibilidad del proyecto Cuenta Ser Diferente. El evento simbólico Firma por el Legado se desarrolló, el 25 de octubre, en el Centro Cultural Quinta Teresa.

“Comprometernos con esta firma es seguir apoyando estos procesos de formación, articulación y gestión desde las instituciones y las organizaciones de base comunitaria, haciendo que estas muestras teatrales y artísticas vayan creciendo, evolucionando y mostrando la realidad que se vivió, desde el Informe de la Comisión de la Verdad”, manifestó Daniela Meneses, lideresa trans de Cúcuta.

El 8 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el Teatro El Cují, frente a la Biblioteca Pública Municipal de Los Patios, (barrio Videlso), el grupo Transformando Vidas estrenará la obra Siempre será primavera, como tercer resultado del proyecto Cuenta Ser Diferente.

Instituciones educativas, entidades públicas, empresas, organizaciones sociales, comunidades y municipios podrán contactar a la Corporación Movimiento Visibles para circular las obras.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.