CUCUTA.- Cúcuta tendrá Centro de Convenciones y Ferias y una clínica especializada en servicios renales, en los próximos años, de acuerdo con el anuncio hecho por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díazgranados, en desarrollo de la macrorrueda de negocios que se llevó a cabo en la ciudad.
El Centro de Convenciones le garantizará a la región atraer actividades económicas nacionales e internacionales. El municipio donó 50 hectáreas para desarrollar el proyecto y se comprometió a aportar $5.000 millones. “Desde el Gobierno no podemos dejar perder este gran esfuerzo”, dijo el titular de la cartera.
La alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez afirmó que el Ministerio ha ofrecido apoyo para hacer realidad este proyecto que contribuirá con la reactivación de la economía regional. Riascos y Díazgranados se reunieron en privado.
ZONA FRANCA EN SALUD
La segunda noticia está relacionada con la salud. El Ministro anunció la construcción de una clínica especializada en servicios renales. La inversión será de $4.189 millones, y generará 50 empleos directos y más de 150 indirectos.
“Se invertirá, ciento por ciento capital privado. La haremos bajo la modalidad de Zona Franca, especialidad creada y diseñada por el Gobierno para jalonar el desarrollo empresarial y la creación de empresas en las fronteras del país”, dijo.
Hemodiálisis, diálisis peritoneal y tratamientos esenciales para la insuficiencia renal son algunos de los servicios que ofrecerán a pacientes colombianos y extranjeros diagnosticados enfermos renales crónicos y agudos.
El Gobierno ha entregado nueve zonas francas de salud en el país que representan la inversión conjunta de $498.000 millones, y que generan 1.850 empleos directos y 6.455 indirectos. Las nuevas zonas francas de salud están en Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Risaralda, Nariño y Santander.
LA MACRORRUEDA
La biblioteca Julio Pérez Ferrero se convirtió en epicentro de la segunda Macrorueda de Negocios en Cúcuta. La Primera se cumplió en el 2010, a raíz de la emergencia económica surgida en la región por la decisión unilateral venezolana de cerrar el paso al comercio colombiano.
Ciento quince vendedores de Norte de Santander expusieron los productos ante 50 compradores con el afán de concertar citas de negociación que se llevarán a feliz término en desarrollo del programa Compre Colombiano.
A las 8:00 de la mañana, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díazgranados; el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos Andrés de Hart Pinto; la gerenta de Propaís, María Lucía Castrillón Simmonds; la Alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, y el presidente de la Comisión Regional de Competitividad, Carlos Eduardo Luna, dieron apertura a la jornada.
La mayor oferta de feriantes se vio en los sectores textil-confección, calzado y marroquinería, artesanías, agroindustria, materiales de construcción y muebles. Los directivos sostuvieron reuniones de negocios con los compradores. Simultáneamente, se llevó a cabo la muestra empresarial regional.
También, se cumplió la rueda de Formalización Empresarial para los empresarios que requieren conocer el proceso de legalización de los negocio, y cómo cumplir los requisitos de Ley. Veintisiete entidades locales, regionales y nacionales atendieron 450 requerimientos.
La macrorrueda saldrá de la Biblioteca Julio Pérez Ferrero para Cali, el 7 de septiembre; Medellín, el 18 de octubre, y Barranquilla, el 8 de noviembre. Se desarrollarán siete ruedas de negocios para acercar compradores de sectores específicos a ciudades intermedias. El ejemplo es la cumplida en Cartagena, en el Congreso Nacional de Acopi. Participaron 20 compradores y 46 vendedores, y hubo negocios por $2.607 millones. Las próximas serán en Santa Marta, Valledupar, Tunja, Leticia, Pasto y Neiva. Las tres macrorruedas anteriores tuvieron como sede a Bogotá, Pereira y Bucaramanga y dejaron más de $14.000 millones negociados entre los empresarios Colombianos.
mario caicedo