Inicio / Destacado Barra / CÚCUTA DEPORTIVO. Ni el perro de Roque faltó a la fiesta
Los aficionados rojinegros volvieron al General y apoyaron, como siempre al Cúcuta Deportivo. Buen mensaje para la dirigencia colombiana. / Foto: www.contrazlucucuta.co

CÚCUTA DEPORTIVO. Ni el perro de Roque faltó a la fiesta

CÚCUTA.- La tarde dominical estuvo matizada de esos elementos que le faltan a la afición futbolera cucuteña para demostrar por qué en una ocasión la tildaron como la mejor del país. Pasaron los días sin que los hinchas lucieran la camiseta rojinegra para asistir al estadio. La usaban para otros menesteres, pero no como estandarte de la divisa motilona.

Este 21 de noviembre, hombres, mujeres y niños, matriculados como hinchas del Cúcuta Deportivo, atendieron la invitación para asistir al General Santander para apoyar al cuadro fronterizo. Llegaron en masa, como hacía rato no se veía y de nuevo les dijeron a los dirigentes deportivos que la ciudad necesita equipo.

Las filas volvieron a verse en las afueras de la sede del once local. Las tribunas habilitadas para ver el encuentro contra Ambato (Ecuador), poco a poco recibieron a esos espectadores ansiosos por corear otra vez el himno de Cúcuta con esa fuerza que los caracteriza. En los graderíos resurgieron las pancartas con los nombres de las tradicionales barras para darle el colorido de siempre al estadio.

El estribillo ‘Sale, sale el campeón’ retumbó de Norte a Sur y de Oriente a Occidente. El ambiente festivo hizo recordar esos encuentros por Copa Libertadores o por una final para ascender y ganar la primera estrella profesional. La alegría fue inmensa cuando aparecieron los jugadores enfundados en la casaca bicolor.

La piel alcanzó a erizarse por la emoción que se siente al ver de nuevo al cuadro motilón mientras camina lento para comenzar los actos protocolarios. Los gritos aumentaron y los sentimientos, reservados solo para momentos especiales, salieron a flote. El Cúcuta estaba de regreso a la sede natural.

El himno de la capital de Norte de Santander se cantó con esa pasión de siempre. Doña Juana Rangel debe estar orgullosa por estos hijos que la recuerdan en cada jornada futbolera. ‘Noble, leal y valerosa’, así es la afición que lleva tallado en el corazón el escudo de esta escuadra que algún día resurgirá de entre las cenizas a las que la enviaron los directivos que no entienden de amor.

El pitido se escuchó a las 4:05 de la tarde para dar comienzo al espectáculo. Los hinchas saltaron de emoción y comenzaron a disfrutar el momento para el que se habían prepararon en los días previas. Soltaron las amarras que tenían reprimidas y gritaron, cantaron, brincaron. El fútbol estaba de vuelta al General y ser testigo de este momento es de gran valía.

Solo debieron transcurrir dos minutos de juego para que Ramírez (18) convirtiera el primer gol de la jornada. Los abrazos aparecieron, las felicitaciones no tardaron, la felicidad brilló en todo su esplendor y el grito colectivo retumbó en el estadio y sus alrededores.

Cúcuta Deportivo era la realidad que por meses se aguardó que se concretara. Los casi 20.000 aficionados que ingresaron con pases de cortesía (como es costumbre), con boletas compradas o con mañas alentaban como lo han hecho por años inmemoriales. Ahí estaban sentados o parados para apoyar y para que Enel resto del país observen cómo es que se mantiene la fidelidad.

Cuántos equipos nacionales o extranjeros quisieran tener esta cantidad de seguidores abnegados. A lo mejor los de Ambato rieguen el cuento en Ecuador que jugaron ante una fervorosa afición que llegó al estadio a respaldar a un equipo fantasma, sin reconocimiento, sin dirigentes, sin apoyo en los estamentos oficiales, pero con una camiseta que se respeta y por la que se entregan los mejores momentos de la vida.

En ese éxtasis vivía el General cuando se dio el empate y entonces el silencio se expandió por las tribunas. Un momento de asombro que acalló a los asistentes. Pero nada estaba perdido y mucho tiempo había por jugar.

De pronto, volvió a la mente una de esas figuras populares que ganó en respeto en el estadio. Roque, el vendedor de dulces dejó huella por su figura, su manera de tratar a la clientela y la cría de perros en el escenario deportivo. Pues un ejemplar hizo presencia, correteó por la gramilla y dócil se dejó atrapar por el capitán motilón. “Es lo único bueno que ha hecho Breynner En el partido”, masculló un aficionado en Norte, sin quitarle la vista al balón.

En las tribunas reaparecieron los animadores. El hombre del bombo, los indios que recuerdan la raza bravía indígena, el pulpo que se ha hecho figura de partido en partido, los cantantes desafinados que no dejan pasar la ocasión para demostrar que ‘no se llaman’, los vendedores que aprovechan los 90 minutos para ganarse la prima navideña con los precios elevados, los enamorados que prefieren una selfi a meterse en el fútbol y todos los demás.

Segundo tiempo y cuando el partido había caído en el enfriamiento salió uno de esos cobros que hacen recordar a los mejores pateadores colombianos o foráneos. Tiro libre. Oportunidad para un colocador, para un virtuoso. Para un Rangel. Cobro directo al arco y la locura. 2-1.

‘Volveremos, volveremos’ retumbó en el General, en alusión al regreso del Cúcuta Deportivo al torneo de la B. El marcador, el espectáculo, el juego, el pundonor deportivo son un mensaje directo a la Dimayor, la Difútbol y la Federación. Aquí hay más afición que en muchas sedes.

Y también es un mensaje para los directivos que acabaron con el club y para quienes buscan reorganizarlo. Lo que hay es afición. Lo demás es cuento.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

GRAFFITAPAS. Apuesta artística sostenible para Cúcuta

CÚCUTA.- Cerca de dos toneladas de tapas plásticas son utilizadas para armar el grafiti de …

2 comentarios

  1. Gustavo Adolfo Caballero

    Buena nota.
    Recién me entero de que existe este medio. Lo seguiré observando.

  2. EXCELENTE LINEAS QUE TRAEN EMOSIONES ENCONTRADAS AL SABER DE NUESTRO EQUIPO Y LA MEJOR AFICIÓN DE COLOMBIA Y POR QUE NO DEL MUNDO GRACIAS DON RAFAEL MUY ACERTADA SU COMENTARIO DE HASTA EL PERRO DE ROQUE NO FALTO GRACIAS DIOS LE BENDIGA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.