CÚCUTA.- Ciento cincuenta productores de textiles, calzado, agroindustria, muebles, materiales para la construcción y artesanías de Norte de Santander participarán en la segunda marorrueda de negocios que se llevará a cabo en Cúcuta, el 25 y 26 de agosto.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio DíazGranados, trasladará la oficina a la ciudad para despachar durante las 48 horas que dure el encuentro y estar pendiente de los negocios que se efectúen.
La actividad económica se cumplirá en momentos que el departamento afronta dificultades a raíz del invierno, la merma en las relaciones con Venezuela y la falta de capital de trabajo. La informalidad en esta ciudad es del 70 por ciento, mientras la tasa de desempleo merodea el 18 por ciento.
El mercado natural de los productos cucuteños es Venezuela, pero en estos momentos no es el mejor, por lo que la macrorrueda servirá para buscar nuevos horizontes nacionales y extranjeros. “Los inversionistas van a llegar”, en esos dos días, a comprar, dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, José Miguel González.
Para evitar los errores cometidos en el 2010, los organizadores, entre los que aparecen Propaís, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación, la Alcaldía y la Cámara de Comercio, harán un filtro a expositores y compradores con el fin de garantizar que los negocios propuestos tengan la ganancia esperada.
“En los negocios debe vestirse de la manera adecuada, cumplir protocolos y adoptar una buena práctica”, dijo José Manuel Corzo, funcionario del Ministerio de Comercio.
La macrorrueda será complementada con la rueda de la formalización en la que los vendedores dispondrán de 40 puestos de información para solucionar las dudas que tengan respectos a las empresas.
“Hace años, era difícil que las empresas grandes buscaran proveedores en las regiones, ahora no”, dijo Eduardo Salas, de Propaís. Señaló que en las regiones se da el caso que los empresarios no conocen a los pequeños y medianos productores y salen a buscar ofertas a otras zonas del país.
Pidió a los vendedores que no se inscriban como grandes productores si no tienen capacidad económica, porque perjudican la credibilidad de la macrorrueda. El registro inicial será 4 y 5 de agosto para aplicar el filtro y autorizar a los que estén en condiciones reales de participar en la actividad.