Inicio / CRISIS EN VENEZUELA / CRISIS EN VENEZUELA. 80.000 migrantes cuentan con servicios financieros digitales en Colombia
La Iniciativa de Finanzas Rurales de Usaid es una de las respuestas ofrecidas por el gobierno de Estados Unidos a Colombia. / Foto: Especial para contraluzcucuta.co

CRISIS EN VENEZUELA. 80.000 migrantes cuentan con servicios financieros digitales en Colombia

BOGOTÁ.- Los venezolanos que viven en Colombia y cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), pueden acceder a los servicios financieros de MOVii de manera legal y fácil. Este programa de inclusión financiera es apoyado por la Agencia de Estados Unidos (Usaid), mediante el programa la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), que busca favorecer a la población migrante del país.

La Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID es una de las respuestas ofrecidas por el gobierno de Estados Unidos a Colombia, con el fin de ayudar a superar las décadas de conflicto armado interno y las profundas desigualdades, evidentes en las regiones rurales del país.

Según Migración Colombia, en el primer trimestre de 2021 residían 1.742.927 venezolanos, que se han beneficiado del Estatuto Temporal de Protección implantado por el Gobierno. De esa cifra, el 54 % vive en condición irregular.

La entidad gubernamental ha trabajado de la mano de MOVii en inclusión financiera para los migrantes que cuentan con Permiso Especial de Permanencia (PEP). El objetivo es brindarles acceso a servicios financieros de manera fácil y legal.

MOVii atiende a 80.000 venezolanos radicados en Colombia, que acceden a los siguientes servicios:

1. Pago de los subsidios que brinda el gobierno colombiano

2. Entrega de tarjetas débito de manera gratuita

3.- Giros al exterior

4.- Recarga y compra de paquetes de minutos celular

5.- Inversiones en criptomonedas que pueden hacerse desde $ 30.000, las transferencias entre billeteras virtuales y transferencias gratis a otros bancos por medio del producto Transfiya.

Como parte integral de la cooperación que el gobierno de Estados Unidos presta a Colombia, la Iniciativa de Finanzas Rurales de Usaid promueve la inclusión de la población tradicionalmente excluida del mercado financiero. El fin es mejorarles las condiciones de vida, acercarlos a la economía formal y fomentar el crecimiento económico. Estos aspectos son fundamentales para reducir la pobreza y la desigualdad, principales causas del conflicto armado interno.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.