Inicio / Destacado Barra / CRISIS DEL CATATUMBO. PMU Será liderado por la Unidad Nacional para las Víctimas
El secretario de Seguridad Ciudadana, George Quintero, destacó la importancia de la línea de la Policía (314 358 7212). / Foto: @GoberNorte

CRISIS DEL CATATUMBO. PMU Será liderado por la Unidad Nacional para las Víctimas

CÚCUTA.- El Puesto de Mando Unificado (PMU) no será desactivado, sino que el liderazgo pasará a la Unidad Nacional para las Víctimas, con apoyo de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en El Catatumbo. En este proceso, es posible que los informes oficiales presenten ajustes, según las directrices que se establezcan.

La Gobernación de Norte de Santander mantendrá activo el monitoreo y la coordinación desde el PMU, establecido para responder a la crisis humanitaria en la región. La tarea se centra en gestionar asistencia para las víctimas y coordinar la respuesta de la fuerza pública ante ataques y enfrentamientos entre grupos ilegales.

“El PMU coordinó esfuerzos entre el Gobierno, la Gobernación y organizaciones humanitarias para atender el recrudecimiento del conflicto armado en la zona, que deja más de 50.000 desplazados”, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana, George Quintero.

En el balance de las acciones contra las estructuras GAO y GAOR 33 que operan en la región destacó el compromiso de la administración departamental, en coordinación con la Alcaldía de Cúcuta, para ofrecer hasta $ 150 millones por información que permita esclarecer los hechos violentos ocurridos en El Catatumbo y el Área Metropolitana.

Quintero resaltó el impacto del toque de queda y otras medidas, que contribuyeron a la reducción de los delitos entre jueves y sábado. Ahora, la continuidad está en manos de los alcaldes, que evaluarán la pertinencia según la situación del municipio.

Continúa la articulación con el Gobierno para la entrega de ayudas humanitarias y la recolección de información sobre los afectados por la crisis, con especial atención en Ocaña, Tibú y Cúcuta.

Quintero Medina reiteró la importancia de la línea de la Policía Nacional (314 358 7212), herramienta confidencial que ha permitido a la comunidad aportar información clave para fortalecer las investigaciones y combatir la delincuencia en el departamento.

Paola Corzo – @GoberNorte

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.