Inicio / Destacado Barra / CONTRALORÍA GENERAL. Cúcuta, como Entidad Territorial Certificada, confirmó que ingresará a la presencialidad con alternancia.
De las 18.239 instituciones educativas que hay en el territorio nacional, 7721 (3134 oficiales y 4587 no oficiales) han regresado a clases presenciales con alternancia, o sea el 42,3 % (1.663.009 estudiantes). / Foto: asíescucuta.com

CONTRALORÍA GENERAL. Cúcuta, como Entidad Territorial Certificada, confirmó que ingresará a la presencialidad con alternancia.

BOGOTÁ.- La Contraloría General de la República informó que Cúcuta, como Entidad Territorial Certificada (ETC), confirmó que ingresará a la presencialidad con alternancia.

La CGR, también, identificó, junto al Ministerio de Educación, que de las 96 Entidades con las que se ejecutan $ 400.000 millones del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) para el financiamiento de los planes de regreso a clases presenciales con esquema de alternancia (Directiva 017 de 2020), se ha ejecutado el 61,8 % ($ 247.263 millones) y hay $ 152.787 millones (38,2 %) sin ejecutar.

Cuarentaidós ETC regresaron a clases presenciales en el primer semestre del año, 47 anunciaron regreso a presencialidad durante julio, 4 no han confirmado inicio de regreso a la presencialidad y 3 han aplazado el proceso.

Esto indica que de las 18.239 instituciones educativas que hay en el territorio nacional, 7721 (3134 oficiales y 4587 no oficiales) han regresado a clases presenciales con alternancia, o sea el 42,3 % (1.663.009 estudiantes).

De acuerdo con el informe presentado al ente de control, las ETC que han confirmado que ingresarán a la presencialidad con alternancia son:

1.- Julio 15: Chía, Cundinamarca, Fusagasugá, Funza, Jamundí, Malambo, Neiva, Sahagún, Sincelejo, Sogamoso, Soledad, Soacha, Tunja, Valledupar.

2.- Julio 19: Arauca, Barranquilla, Boyacá, Cartago, Cesar, Ibagué, La Guajira, Maicao, Meta, Montería, Popayán, Riohacha, Tuluá, Uribia y Villavicencio.

3.- Julio 21: Bucaramanga, Cúcuta, Floridablanca, Girón Norte de Santander, Barrancabermeja, Piedecuesta.

4.- Julio 26: Buga, Buenaventura, Cali, Caquetá, Ipiales, Lorica, Nariño, Pasto, Pitalito, Yumbo, Valle del Cauca.

En el esquema de especial seguimiento que viene desarrollando la Contraloría General de la República se han identificado casos que generan alarma sobre la ejecución de los recursos del FOME, como es el caso de aquellas ETC que, a pesar de haber ejecutado los dineros, no registran aún fecha definida de inicio de clases presenciales.

Hay algunas ETC que han ejecutado más del 21 % de los recursos FOME, pero que aún no registran ante el Ministerio de Educación inicio de clases.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOARTESANÍAS 2023. Ecopetrol patrocina a 124 artesanos

BOGOTÁ.- Los expositores provienen de 23 departamentos y pertenecen a grupos étnicos, indígenas y afrocolombianos. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.