Inicio / Vistazo Deportivo / Colombia, quinto triunfo en el Sudamericano de Baloncesto

Colombia, quinto triunfo en el Sudamericano de Baloncesto

CÚCUTA.- Colombia ganó, este jueves, descansado, sin afanes y al trote a Paraguay, al cierre de la sexta fecha del Sudamericano de Baloncesto Juvenil Masculino que se disputa en esta ciudad. Los guaraníes buscaron la manera de inquietar a los locales, aunque sin hacerles mayor daño en el tablero.

El técnico cafetero Denis Osorio se dio el lujo de mantener en la cancha solo 20,37 minutos  a Tony Trocha para reservarlo con vistas al partido de hoy contra Argentina, en el que se jugará el paso a la final. El ganador enfrentará, el sábado, al invicto Brasil.

Mientras los colombianos fabricaban la quinta victoria en el coliseo Toto Hernández, la lapicera del técnico argentino Eduardo Jápez no paraba de escribir las indicaciones que tendrá en cuenta el quinteto gaucho para ganarles en el cierre de la fase todos contra todos del torneo.

En la apertura de la jornada, Venezuela volvió por la senda del triunfo y derrotó (59-53) a Ecuador. Jesús Medina anotó 17 puntos y agarró 13 rebotes para constituirse en el jugador del partido. Lo ayudó en el tablero Osmar Álvarez, con 17 tantos. En el rival destacaron Ronaldo Bermúdez, con 13, y Carlos Cortez, con 10, y 10 balones recuperados debajo de los aros.

A segunda hora, Chile dio cuenta de Uruguay (71-60), con otra buena actuación de Darrol Jones, quien convirtió 28 puntos y se pone entre los encestadores del certamen. Pablo Barraza, también de buena producción ofensiva en el certamen, anotó 20. Los uruguayos Rodrigo Brause, con 14, y Hernando Cáceres e Imanol Asaravicius, con 12, sacaron la cara por la celeste.

El clásico regional, protagonizado por Brasil y Argentina, resultó emotivo y respondió a las expectativas que generan los encuentros entre estos dos países en cualquier deporte. Los brasileños sellaron el favoritismo al título al derrotar (56-51) al enconado rival con sobresaliente actuación de Artur Fenández, con 17 puntos, y Lucas Días, con 13. En los albicelestes tuvieron dos dígitos Gabriel Deck, con 13, y Martín Massone, con 12.

En los cuatro partidos se anotaron 457 puntos. Dieciséis jugadores aportaron cifras de dos dígitos. Los ocho equipos cometieron 164 faltas y recogieron 292 rebotes ofensivos y defensivos.

PARTIDO DE FONDO

El partido de fondo, que enfrentó a Colombia contra Paraguay, estuvo frío, desanimado y hasta desganado. Los locales, parecía, cumplían otro entrenamiento, no tuvieron afán por buscar el tablero enemigo y cometieron cuantos errores quisieron sin que los castigaran en el aro.

Los paraguayos lucieron acelerados, buscadores del contacto físico, luchadores para no caer fácil y con ganas desordenadas por obtener el primer triunfo en el torneo.

El técnico nacional Denis Osorio le bajó el ritmo a las pulsaciones y desde el comienzo  tejió la red del éxito nocturno. Aunque el paraguayo Bruno González abrió el marcador con tiro de tres puntos. Fue la única ocasión que los guaraníes estuvieron al frente.

El robo de balones, las tapas defensivas, las corridas por la cancha y la seguridad en los rebotes dejaron entrever cómo sería el trámite del cotejo. A falta de 4,35 minutos, Tony Trocha, como pocas veces se lo veía, estaba sentado en la banca, tranquilo, mirando el partido.

La salida del 10 de Colombia le permitió respirar a Paraguay, aunque sin controlar las acciones. El reloj marcó que restaban 2,49 minutos y la visita llenó el vaso de las faltas colectivas. En el último segundo, Braian Angola tiró de tres y paró el cronómetro con 18-10 a favor.

El segundo cuarto no varió. Trocha se arropó con las toallas amarillas, estiró las piernas y aguardó la orden para ingresar. A falta de 8,20, a Miguel Gómez se le perdió la bolita en el área contraria, como ocurrió en varios momentos del encuentro por individualista y egoísta. Andrés Mosquera marcó dos puntos y Colombia pasó la línea de los 20 puntos, cuando quedaban 6,39 minutos.

Osorio no aguantó la presión y envió a la cancha a Trocha. El quinteto nacional se conformaba con el juego propuesto por el adversario y se acercaba al aro sin mayor fortuna, con desatino y con despreocupación por el marcador. Antes de entrar a los dos minutos finales llegó a 30 tantos y cerró en 32-19.

Las jugadas individuales, matizadas con desplantes entre compañeros se hicieron comunes en la tercera parte del compromiso, que concluyó 46-32. El remate resultó tedioso, los escasos aficionados dejaron de aplaudir ante tanto desperdicio en el tablero paraguayo y las indecisiones para atacar el aro.

El juego pasó a ser insulso, miedoso, timorato y desafortunado para los intereses del quinteto. Por fortuna, Paraguay no tuvo peso, aunque alcanzó a estar a cuatro puntos a falta de 2,57 minutos (49-45). Al final se impuso el local 59-48.

      

REACCIONES

Ricardo Aceval -Técnico de Paraguay

Tenemos que irnos satisfechos, aunque no logramos la victoria. Colombia es un gran equipo y nos dominó en los tableros, y por eso lograron una ventaja de 10 puntos. Si alguien vio el partido de hoy se ha dado cuenta de que Paraguay lo ha dejado todo en la cancha. Estamos satisfechos, aunque si ganáramos un partido estaríamos mejor.

Alfredo Rojas – Comentarista de RCN

En el presupuesto estaba que el partido para Colombia no era complicado. Jugaron relajados los muchachos, se sintieron ganadores desde el comienzo, cometieron muchos errores, pero lo importante era ganar. Ahora, a esperar al rival de turno, Argentina.

CLASIFICACIÓN

# Equipo G Puntos
1.- Brasil 6 12
2.- Colombia 5 11
3.- Argentina 4 10
4.- Uruguay 3 9
5.- Chile 2 8
6.- Venezuela 2 8
7.- Ecuador 2 7
8.- Paraguay 0 5

FECHA DE HOY

Uruguay Paraguay 2:00 p.m.
Ecuador Brasil 4:00 p.m.
Venezuela Chile 6:00 p.m.
Colombia Argentina 8:00 p.m.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Fotos: MARIO CAICEDO

mariocaicedo30@gmail.com

      

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FÚTBOL DE SEGUNDA. Cúcuta Deportivo tendrá Fortaleza para llegar a la A

CÚCUTA.- Llegó la hora de la verdad. De aquí en adelante solo cuentan el presente …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.