Inicio / Ojo Avizor / Claudia de Colombia adelantó el Día de la Madre en Cúcuta

Claudia de Colombia adelantó el Día de la Madre en Cúcuta

 Su nombre de pila es Gladys Caldas Méndez, nació en Bogotá, el 21 de enero, se inició temprano en el campo artístico. En la adolescencia hizo parte del programa juvenil ‘El Club del Clan’ al lado de Vicky, Maryluz, Oscar Golden y Emilce. Al  inicio de los años 70, comenzó la carrera como cantante profesional y grabó el primer trabajo discográfico titulado ‘Llévame contigo’. De ahí se desprendieron los éxitos ‘Tú me haces falta’, ‘Morir contigo’, ‘El cóndor’, ‘Momentos’ y ‘Llanto y mas llanto’.

Claudia se ponderó de introvertida. “Les confieso que me dan pánico las ruedas de prensa”, aseguró frente a los   periodistas que la aguardaban en un salón del hotel Casino Internacional. Entrada en confianza habló de sus historias y anécdotas. Encontró a Cúcuta cambiada, más bonita, más comercial. “Lo único que no cambia y no se va de Cúcuta es el calor”, manifestó entre risas y con la complicidad de asistentes y acompañantes.

Se refirió al avance de la tecnología, al sello de excelencia que les imprime a los trabajos y se describió como inquieta en el ámbito de la música. Le encanta el ritmo del reggaetón, pero no la letra. Adelantó que construye su estudio de grabación, donde algún día hará algo con ese ritmo.

 

La cantante aseguró que la expresión ‘música para planchar’ le parece peyorativa, al referirse a las baladas de los años 60 y 70. “El término  es peyorativo, pero si no nos ponen a sonar sencillamente se mueren de hambre”.

La voz es un regalo de Dios que  no tiene precio. También, habló del orgullo que siente al llegar al extranjero y presentarse como ‘Claudia de Colombia’. “Creo que soy la única artista en el mundo que lleva el nombre de su país en el apellido”.

Estudió abogacía, pero nunca terminó por estar en los escenarios de la música. Ha hecho cursos de gerencia y otros oficios. Siempre ha querido ser pianista y cantar a dúo con Frank Sinatra. “Tal vez como persona y cantante sea lo único que no he logrado”.

Claudia de Colombia se presentó en el teatro Zulima como homenaje a  las madres  de Cúcuta y de Norte de Santander. El acto contó con respaldo de  la Gobernación y la Secretaría de Cultura del Departamento.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

BIENALSUR. Cúcuta, Entre nosotros y los otros. Juntos aparte

CÚCUTA.- Entre nosotros y los otros: Juntos Aparte, hace parte del proyecto cultural conjunto, desde …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.