Inicio / Destacado Barra / CÁTEDRA DE FRONTERA. Colombia-Venezuela, gobernanza, integración y cultura
La actividad académica abrirá con la conferencia Frontera, precisiones conceptuales y actualidad. / Foto: Cavecol

CÁTEDRA DE FRONTERA. Colombia-Venezuela, gobernanza, integración y cultura

CÚCUTA.- Durante tres meses, los habitantes de la frontera colombo-venezolana tendrán la oportunidad de estudiar, conocer y analizar aspectos fundamentales de la gobernanza, la integración y la cultura de los dos países. Entre el 16 de abril y el 16 de julio, se llevará a cabo la Cátedra Frontera.

La actividad académica abrirá con la conferencia Frontera, precisiones conceptuales y actualidad. Pavel Rondón, Marina Sierra, Pedro Sayago y Carlos Valbuena será los expositores en la primera jornada.

Otras conferencias serán:

  • Perspectivas sociales: educación, salud y cultura
  • Economía binacional y fronteriza
  • Intercambio transfronterizo
  • Propuestas para la frontera común
  • Migración, evolución y situación actual
  • Cultura de paz en el territorio
  • Ambiente: ecoregiones y cuencas hidrográficas binacionales
  • Infraestructura: transporte y turismo
  • Multilateralismo y frontera: cooperación e integración regional

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONTRATACIÓN ESTATAL. Norte de Santander, sede del Foro Regional de Compras Públicas Sostenibles

CÚCUTA. Norte de Santander fue seleccionado sede del segundo Foro Regional de Compras Públicas Sostenibles. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.