Inicio / DEPARTAMENTO / Canyfrom calificó de “apresurado” el cierre de la frontera

Canyfrom calificó de “apresurado” el cierre de la frontera

CÚCUTA.- La Corporación Acción  Nortesantandereana y Fronteriza (Canyfron) consideró “apresuradas y significativamente desalentadoras” las medidas tomadas por el gobierno venezolano y que implican el cierre de la frontera, desde el 2 de diciembre.

La organización sin ánimo de lucro solicitó de manera respetuosa, precisa y directa a los gobiernos de Venezuela y  de Colombia asumir una inmediata consideración de las medidas, “porque limitan y contraen la regularización de los movimientos de intercambio y desarrollo conjunto”.

A cambio, pidió la promulgación y reglamentación de incentivos, estímulos, mecanismos e innovaciones generadores de beneficio mutuo, empleos, capacitación e investigaciones, con el concurso y decidido apoyo estatal a  la educación en todas sus escalas y a la formación universitaria.

La posición de Canyfrom está sustentada en  las precarias, desarticuladas y no consecuentes acciones para la estabilidad y el progreso de la Zona Fronteriza Colombo-venezolana.

El gobierno venezolano, sin previo anuncio y sin definición del tiempo de aplicación, ordenó el cierre de la frontera por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que unen, enlazan e interrelacionan el intercambio fronterizo zonal.

En consideración de la Corporación, la determinación origina preocupación  de efectos sociales, económicos y políticos, porque en los sectores fronterizos existen  y priman principios de fraternidad, y demostrables anhelos de desarrollo compartido.

“Como fervientes impulsores y permanentes promotores de entendimientos para la definición de acuerdos y acciones compartidas, el cierre de la frontera –en las condiciones y características señaladas- es una señal que no da validez, ni fuerza, a los propósitos de unión que desde 1821 y por las integracionistas jornadas cumplidas en los desarrollos  del Congreso Constituyente de la Gran Colombia, de manera diaria, se exteriorizan en la Villa del Rosario y como recordatorio del más connotado y ejemplarizante  acto, cumplido por nuestros padres de la patria”.

El consejo directivo estimó que lo que la frontera requiere no es cerrar sus contactos, sino abrirlos  y hacia una coparticipación permanente y estimulada por el buen juicio y la comprensión de los gobiernos.

“Lo que Venezuela y Colombia resuelvan hacer sobre sus fronteras repercutirá en Latinoamérica y en el favorecimiento integral de esta parte del mundo, tal como se viene deduciendo del proceso de paz, que se realiza en Colombia y de las afecciones experimentadas en estas áreas de contacto limítrofe”.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.