Inicio / Destacado Barra / BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. Agricultores de Norte de Santander se suman a la certificación del ICA
La ruta llegó a El Catatumbo, zona que por años ha sido víctima del conflicto armado, y donde hoy muchos campesinos le apuestan a cultivar la tierra para abrir nuevos mercados dentro y fuera del país. / Foto: Prensa ICA

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. Agricultores de Norte de Santander se suman a la certificación del ICA

ÁBREGO – Norte de Santander.

 Veinte productores que cultivan vegetales, en Ábrego, recibieron la visita de profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el fin de concientizarlos y comenzar el proceso de certificación. Este municipio mueve gran parte de la economía agrícola con la cebolla, ahora le apuesta a expandir el negocio con tomate de árbol y otras solanáceas.

La ruta llegó a El Catatumbo, zona que por años ha sido víctima del conflicto armado, y que donde hoy muchos campesinos le apuestan a cultivar la tierra para abrir nuevos mercados dentro y fuera del país.

Lograr este sello requiere el compromiso del ICA y de las instituciones que prestan servicios agrícolas, de los asistentes técnicos y de los campesinos. Los productores agrícolas que quieren certificarse deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Usar equipos de protección personal de acuerdo con la labor que cumplan
  • Usar abonos orgánicos con registro ICA, o si se preparan en el predio, contar con el procedimiento que garantice la estabilización de la materia orgánica fresca.
  • Unidad sanitaria fija o portátil de fácil acceso para los que laboran en el predio.
  • Registrar las aplicaciones de plaguicidas, según las recomendaciones de la etiqueta, como los periodos de carencia y reentrada.
  • Contar con asistencia técnica la cual puede ser brindada por Umatas, Epseas, gremios o proyectos productivos para el acompañamiento del proceso de implementación en finca.
  • Lugares para el descanso de quienes laboran en el predio, y para el acopio del producto cosechado.
  • Efectuar análisis microbiológico del agua que se utiliza en las labores del cultivo.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.