Inicio / La Voz Del Pueblo / ‘Brisas de Niza’ sigue en pie

‘Brisas de Niza’ sigue en pie

¿A la quinta será la vencida? Se pregunta el refranero. La respuesta no parece estar segura, ni tener a alguien que se responsabilice de la diligencia de desalojo. Este martes, se hizo el cuarto intento para sacar a las 22 familias que forman parte del asentamiento  ‘Brisas de Niza’ y la operación no cumplió el objetivo.

Los residentes, provenientes de diversas regiones colombianas, se aferran al santo de la devoción y permanecen con hijos, animales, cultivos, pisos de mármol, señal de televisión suministrada por Directv y vehículos. Para garantizar que la estadía a la orilla del Pamplonita, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos ordenó evacuar a los habitantes en las riberas.

“Estamos decaídos porque no hay presencia de la fuerza pública para entrar a recuperar esta zona. Solo me mandaron 20 policías”, se lamentó el Secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana, Juan Carlos Prada Ávila, al  suspender la acción de recuperación del espacio público en la ronda del río.

La tercera intentona no se llevó a feliz término por oposición de los perjudicados con la medida. Tras el diálogo directo se convino que este 14 de junio se llevaría a efecto la demolición de las casas. Sin embargo, tampoco tuvo el final que se quería.

La acción de recuperación por ocupación de hecho, en terrenos públicos, se aplazó porque  “sin el acompañamiento de la fuerza pública no voy a poner a mis funcionarios, a los inspectores y a los braceros, en riesgo”, reiteró el secretario Prada Ávila. Incluso, denunció que “nos han tirado piedras” desde las viviendas.

El 9 de junio, se firmó  un acta en la que consta que voluntariamente se retiraban de la ronda del río. Tendrían cuatro días para sacar los enseres y permitir que, el 13 de junio, la maquinaria  demoliera las viviendas

De 32 familias que inicialmente ocuparon ilegalmente los terrenos, 9   gozan del subsidio otorgado por los gobiernos nacional y municipal, y 22 permanecen en la ronda del río.

“Haremos un informe respectivo al coronel Álvaro Pico Malaver, con copia al Procurador Regional y a la Personería”,  aseguró Juan Carlos Prada.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOEMPRENDER. Quince niños sueñan como emprendedores

CÚCUTA.- Valeria está detrás del mostrador para ofrecerles a los visitantes de ExpoEmprender productos para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.