Inicio / Destacado Barra / Beneficios de los ojos biónicos
Foto: PRENSA BLUE SUN

Beneficios de los ojos biónicos

Una de las tendencias en avances tecnológicos son los ojos biónicos, los cuales avanzan de manera acelerada, como una fuente de ayuda importante para las personas con enfermedades oculares.

En todo el mundo casi 40 millones de personas sufren ceguera, y otros 124 millones se ven afectados por visión deficiente. Por lo que, los investigadores siempre están buscando formas de restaurar la vista.

Aquí es donde entran los llamados ojos biónicos o implantes de ojos biónicos. El objetivo de los científicos de ojos biónicos es desarrollar tecnología para las discapacidades visuales que sea eficaz cómo ha llegado a ser la tecnología de los implantes cocleares para discapacidades auditivas.

Para esta tecnología todavía queda un recorrido extenso para conseguir los objetivos que se buscan en cuanto a la efectividad esperada en rehabilitación visual.

De hecho, en la actualidad los diferentes tipos de ojos biónicos son bastante limitados. Esto a pesar de las múltiples etapas de experimentación que van en curso.

Con respecto al funcionamiento de la tecnología de los ojos biónicos, se compone de una parte externa y una interna. El accesorio visible son unas gafas que cuentan con una cámara que envían imágenes a un microprocesador, y después esta imagen rebota por medio de radiofrecuencia en una antena instalada dentro del ojo.

Según las características de la imagen el proceso concluye con una estimulación provocada en la retina. De modo que, el paciente, podrá intuir la imagen que está delante de él. Es importante señalar que la tecnología actual de este implante tiene 60 electrodos y la visión humana natural en promedio debe tener una cifra aproximada de un millón de electrodos.

Otra de las funciones que tienen los ojos biónicos es la detección de movimiento. Debido a pruebas realizadas y los resultados obtenidos en los modelos más avanzados, se ha comprobado que cuando el implante detecta un movimiento en el campo de visión del paciente detecta una estela de luz. Esto es lo que le permite determinar hacia dónde se dirige el objeto percibido.

Entre las otras características de los ojos biónicos, por lo general es necesario que el paciente reciba un entrenamiento para aprender a interpretar los patrones que genera el implante.

Con esto lo que se busca es asimilar que los estímulos que se perciben son reales. Además, los investigadores están experimentado más opciones para optimizar el funcionamiento de los ojos biónicos para que el paciente consiga adaptar más a su gusto los implantes.

Esto último se hace no solo invirtiendo los colores de las figuras que capturan sino también para controlar la longitud de los impulsos eléctricos que son producidos. Por otro lado, todos los avances que se vienen implementado en los modelos actuales que están dirigidos a dar estímulos de visión para paciente, también, se encuentra la posibilidad de estimular la visión nocturna.

De hecho, los nuevos modelos de ojos biónicos se acercan cada vez más a la fidelidad del órgano original. El implante cuenta con un modelo de una retina tridimensional que tiene muchos nanocables hipersensibles a la luz. Este replica con gran similaridad los componentes de la retina natural.

Debido a esto ahora el debate pasa al campo de la posibilidad de desarrollos tecnológicos que consigan superar la calidad de visión del ojo humano.

De este modo, se quiere que una persona pueda llegar a ver, por ejemplo, la luz infrarroja, gracias al material fotosensible del que está hecho la retina artificial. Por ende, estaríamos hablando de un nivel de visión que se acercaría bastante incluso al de los animales que tienen una visión nocturna bastante avanzada.

De todo esto podemos entender, que un ojo biónico no es lo mismo que un ojo protésico. Estos implantes funcionan dentro de las actuales estructuras oculares o en el cerebro. Estos están diseñados para lograr objetivos de visión funcionales, en vez de objetivos físicos o estéticos.

Hay que mencionar también que diferentes modelos de ojos biónicos apuntan a distintas áreas de objetivo en la vía visual.

En la actualidad, los implantes de retina son los únicos ojos biónicos probados y comercialmente disponibles, aunque los trasplantes de córnea y la cirugía de cataratas pueden sustituir la córnea y el cristalino, si estas estructuras llegan a estar nubladas o no pueden enfocar la luz por otros motivos.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.