PAMPLONA – Norte de Santander.- Agricultores de seis municipios de Norte de Santander, que hacen parte del proyecto Bio Norte Productivo, operado por la Universidad de Pamplona, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander, recibieron capacitación sobre buenas prácticas agrícolas.
Aguacate, tomate de árbol, limón Taití, breva, cacao, ciruelo y cítricos, entre otras frutas, conforman la lista de productos que las familias aprenden a cultivar en La Playa de Belén, La Esperanza, Convención, Arboledas, Mutiscua y Ocaña.
La capacitación es sobre:
1.- Manejo sostenible del suelo
2.- Macros y micro nutrientes del suelo
3.- La importancia de cada uno de los nutrientes
4.- Cómo juegan papel importante los nutrientes en el desarrollo de las plantas.
5.- Abonos, abonos orgánicos e inorgánicos
6.- Toma de muestra para enviar a laboratorio e identificar qué elementos hay en las fincas para adelantar planes de fertilización.
‘Agricultura para todos’ es el lema con el que el programa Bio Norte Productivo cumplió con capacitaciones a familias agricultoras de esas zonas del departamento. El fin es promover las prácticas agroecológicas que permitan un cuidado de los recursos naturales, del medio ambiente.
“Estos proyectos benefician al agro colombiano. Debemos transformarnos hacia una producción orgánica, porque si no estamos condenados a una muerte anunciada. El productor debe estar capacitado para llegar con productos de buena calidad y sanidad”, dijo Pedro Jaimes, agricultor de la vereda San Agustín (Mutiscua).
“Este tipo de proyecto trae grandes beneficios para los agricultores y sus familias, mejoran la calidad de vida por medio de cultivos, puesto que solo ponen la tierra y el trabajo”, afirmó Alexander González, técnico de apoyo de Bio Norte Productivo en Mutiscua.