BOGOTÁ.- 9151 niños menores de 5 años presentaron desnutrición aguda en el país, en el 2020, 41% menos que en 2019. La información corresponde al Instituto Nacional de Salud, con corte a noviembre de 2020. Otro dato relevante es que la anemia en los pequeños en edad escolar puede causar retraso en el desarrollo, cansancio, falta de energía y trastornos intestinales, entre otras afecciones.
También, puede generar aislamiento social, falta de memoria y menor concentración y capacidad cognitiva. El déficit de calcio (y vitamina D) en niños puede causar raquitismo y osteoporosis, ablandamiento de los huesos, causando piernas arqueadas y retraso del crecimiento, acompañados de dolor y debilidad.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) produce la Bienestarina, alimento de alto valor nutricional, precocido, de fácil preparación a base de cereales, leguminosas y leche entera en polvo. Adicionalmente contiene vitaminas (complejo B y C), vitaminas liposolubles (A, D, E, K), minerales (cobre, calcio, fósforo, hierro y zinc) y ácidos grasos esenciales. Además, no contiene conservantes ni colorantes.
El alimento puede consumirse desde los seis meses de edad, como complemento de la lactancia materna, y por niños y madres gestantes y en periodo de lactancia, como parte de la alimentación balanceada.
“Aunque este es un suplemento que aporta a la nutrición de la población infantil vulnerable, contribuyendo con algunos macro y micronutrientes necesarios que coadyuvan a suplir los requerimientos nutricionales diarios, no se debe idealizar como la fórmula que, por si sola, podrá solucionar la desnutrición en Colombia”, manifestó Inés Sofía Morales Salcedo, docente del programa de Nutrición y Dietética de la facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria San Martín.
Reiteró que no se debe usar el complemento como sustituto del desayuno o la comida. No es un sustituto de la leche materna; debe consumirse como parte de una alimentación balanceada que incluya alimentos de todos los grupos, en la cantidad, calidad y condiciones adecuadas.
“Puede ser consumido por la población considerada saludable, que no presente alergia al gluten. Para pacientes alérgicos a esta proteína, existe una nueva fórmula preparada con leche, harina de arroz, avena y quinua fortificada con vitaminas y minerales”, explicó Morales.
Beneficios en edad escolar: tres nutrientes claves
Existen tres nutrientes fundamentales para los niños y que contiene la Bienestarina: hierro aminoquelado, ácido fólico y calcio. La deficiencia de estos elementos afecta la salud, la calidad de vida y la capacidad cognitiva. El hierro aminoquelado y el ácido fólico son necesarios para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno y energía al organismo, y el calcio mantiene los huesos fuertes y resistentes.
La Bienestarina es distribuida gratis en el territorio para los programas del ICBF. Está prohibida la venta, comercialización y uso inadecuado.