Inicio / Destacado Barra / BALANCE DE FENALCO. Diciembre no superó las expectativas del comercio local
El 71 % de los comerciantes vio disminuir las ventas o un comportamiento similar al del año pasado, si se tiene en cuenta la inflación. / Foto: ARCHIVO

BALANCE DE FENALCO. Diciembre no superó las expectativas del comercio local

CÚCUTA.- FENALCO, al cierre del 2022 y con el fin de evaluar la temporada comercial más importante del año, adelantó el balance cualitativo con los sectores de mayor transcendencia en estas fechas, confecciones, calzado, supermercados, grandes formatos, restaurantes, electrodomésticos y sector automotor con los siguientes resultados:

  1. AUTOMOTORES: A diciembre, llevaba una caída del 40 % ante la incapacidad de lograr el Soat para las motocicletas nuevas. En el resultado final, fue inferior respecto a las ventas del 2021. En cuanto al inicio de enero, el comportamiento en ventas es similar al 2022 y el impacto por apertura de la frontera es imperceptible.
  2. ELECTRODOMÉSTICOS: Este sector, que otrora era uno de los de mayores ventas en las jornadas de exención de IVA, llevó sobre sí la cancelación de la última jornada del 2 de diciembre que impactó en los resultados comerciales, como lo presenta Fenalco nacional. El comportamiento en ventas en diciembre fue inferior, comparativamente, con diciembre 2021.
  3. CONFECCIONES: A pesar de que este sector es el más consentido y demandado en la temporada de Navidad y fin de año por la alta demanda, llama la atención de Fenalco que las ventas no alcanzaron a ser superiores a las registradas en diciembre del 2021. Lo que es preocupante, porque demuestra una disminución de la capacidad de compra en la ciudad. Sobre el inicio de enero y con relación a la apertura fronteriza el comportamiento en ventas por esta circunstancia es nula.
  4. CALZADO: Este es otro sector demandado en Navidad. A pesar de que las ventas se comportaron de manera dinámica, la rentabilidad del sector se ve afectada por variables macroeconómicas, como la inflación, que reducen el margen de rentabilidad de las empresas.

Los resultados en ventas en la ciudad no distan de lo sucedido en el país, según la encuesta del gremio.

La Bitácora Económica de este mes de Fenalco, presenta disminución en el comportamiento de las ventas en diciembre. Fue el peor mes del 2022 comparado con diciembre del año 2021.

El 71 % de los comerciantes vio disminuir las ventas o un comportamiento similar al del año pasado, si se tiene en cuenta la inflación. El 52% de los empresarios redujo las utilidades o perdió dinero.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.