Inicio / Aula Universitaria / AULA UNIVERSITARIA. UFPS diseña instrumento para mejorar calidad del aire en la región
La intención es planificar y ejecutar acciones orientadas a mitigar, corregir y modelar temas asociados a la emisión de gases, efecto invernadero y otro tipo de emisiones atmosféricas. / Foto: YouTube

AULA UNIVERSITARIA. UFPS diseña instrumento para mejorar calidad del aire en la región

CÚCUTA.- La Universidad Francisco de Paula Santander diseñó un instrumento de recolección de información que permitirá conocer la incidencia de las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio por la presencia de material particulado en diferentes zonas de Cúcuta. La presentación del equipo se llevó a cabo por medio de la Mesa de Calidad del Aire de Norte de Santander.

El proceso se da desde el programa de ingeniería ambiental, debido a la participación que tiene la institución en la mesa. En el grupo confluyen diferentes actores, autoridades ambientales y de salud de la región. “Se trata de una encuesta que ayudará a determinar el grado de asociación entre la enfermedad y el material particulado que forma parte de la contaminación del aire”, dijo John Suárez, vicerrector asistente de investigación y extensión.

La intención es planificar y ejecutar acciones orientadas a mitigar, corregir y modelar temas asociados a la emisión de gases, efecto invernadero y otro tipo de emisiones atmosféricas, y el efecto en la salud humana y en los recursos naturales.

Luego de la definición del instrumento, la UFPS tendrá la posibilidad de participar en un ejercicio que se desarrollará en diferentes comunas de Cúcuta sobre la percepción de la calidad del aire. Los estudiantes de ingeniería ambiental y los de trabajo social de la Universidad Simón Bolívar se encargarán de la selección de la muestra, de aplicar las encuestas y de analizar de los resultados. El objeto es generar un insumo que permita a Corponor y al IDS evaluar y tomar acciones en los barrios.

Desde el programa académico se desarrollan investigaciones para soportar con datos las decisiones que se toman en la Mesa, y aportar material que permita a las entidades orientar planes, programas y proyectos hacia el mejoramiento de la calidad del aire en la región.

Jorge Arenas, subdirector de medición y análisis ambiental de Corponor, resaltó la labor de la academia para hacer la evaluación y el análisis de los resultados y luego presentarlos a la ciudadanía. “Queremos que la comunidad interprete que, además de contribuir al mejoramiento, las entidades están articuladas en la Mesa para aportar soluciones al grave impacto que produce el material particulado en la salud de los cucuteños”.

El diseño fue presentado en la UFPS ante delegados de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), el Instituto Departamental de Salud, la Universidad Simón Bolívar, la Gobernación de Norte de Santander y la UFPS para ser definido y aprobado.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Modificado calendario escolar por situación humanitaria

CÚCUTA.- Debido a la situación de orden público en El Catatumbo la secretaría de Educación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.