EL TARRA.- Dos mil quinientos habitantes de El Tarra recibieron atención de pediatras, odontólogos, ortopedistas, fonoaudiólogos, optómetras, sicólogos y médicos. La jornada se cumplió, 3 de marzo, coordinada por la gestora social del departamento Laura Cáceres.
Las mujeres se practicaron citologías, las familias recibieron mercados, a los estudiantes les llevaron kits escolares, deportivos y de aseo, y a los niños les hicieron exámenes odontológicos.
Las madres comunitarias recibieron baterías sanitarias para mejoramiento de vivienda y fueron capacitadas en nutrición y manipulación de alimentos por profesionales del Servicio Nacional de Aprendizaje.
La gestora social entregó a niños con discapacidad y abuelos sillas de ruedas, bastones, caminadores y muletas. Los colegios Díaz Plata y Filogringo recibieron elementos didácticos, cuentos y kits de preicfes.
La comunidad, a pesar de la situación de orden público que se vive en la zona, aceptó el llamado de la Gobernación y del Ejército para aprovechar los beneficios y las ayudas.
Las visitas continuarán en Hacarí, El Carmen, San Calixto, Convención, Teorama, Sardinata y en la comunidad indígena Motilón – Barí.
A Laura Cáceres la acompañaron el coronel Rodolfo Ibarra, comandante de la Brigada 30, y el equipo humano de la Red de Gestores, para cumplir con la primera brigada humanitaria que hace parte de la programación que adelantará este despacho en beneficio de la región.
A la actividad, organizada en alianza con el Ejército, por medio de la Fuerza de Tarea Vulcano y la Brigada 30, se vincularon la alcaldía de El Tarra, Policía, ICBF, Sena, Comfaoriente, Registraduría Nacional, ESE Norte, Instituto Departamental de Salud, Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular, Indenorte y secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, Mujer y Educación del departamento.