El gimnasta cucuteño Ángel Barajas se consagró en Antyala, Turquía, cuádruple campeón mundial juvenil de gimnasia. El cucuteño ganó el oro en suelo y en barras paralelas; la plata, todo evento, y el bronce, en barra fija. Esta es la máxima hazaña de la gimnasia colombiana en la historia en esa categoría, y reafirma a Barajas como el gimnasta del futuro en nuestro país Colombia.
Tal vez este sea uno de los mejores fines de semana para el deporte colombiano a nivel mundial gracias a la extraordinaria actuación del gimnasta nortesantandereano Ángel Barajas quien consiguió cuatro medallas (dos oros, una plata y un bronce) en el campeonato mundial de la especialidad, celebrado en la ciudad de Antalya, costa mediterránea del suroeste de Turquía.
Las buenas vibras iniciaron el mismo viernes, cuando el joven de 16 años se llevó la medalla de plata en la prueba all-Around con una puntuación total de 80.131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, quien sumó 80.199 puntos. En esta prueba el italiano Riccardo Villa fue bronce (79.665).
Quedaban buenas sensaciones para lo que se venía y fue oro lo que se vino. En la prueba de piso, nuestro representante, con una maravillosa actuación se quedó con el botín histórico para Colombia gracias al puntaje de 13.900, superando al alemán Timo Eder, quien hizo 13.500, y al italiano Tommaso Brugnami, quien logró 13.333.
Para muchos en Colombia y Latinoamérica ya era suficiente e histórico, pero no para Barajas quien salió este domingo más fuerte aún, y en las Barras Paralelas luchó de tú a tú con el japonés Tomoharu Tsunogai, con quien igualó en el primer lugar (la misma calificación: 13.733) para compartir la medalla de oro, toda una proeza.
Se venía la prueba final para Ángel, y ya cualquier cosa se podía esperar de nuestro deportista, el mismo que en los suramericanos de Rosario, Argentina había ganado siete oros.
Sale para la barra fija con una rutina muy arriesgada (dificultad de 5.7) la más comprometida entre los rivales de turno. Allí, los jueces lo premian con medalla de bronce, que sumada a las tres anteriores hacen de este, uno de los mejores momentos del deporte colombiano en la historia.
HÉCTOR GUARI MONTOYA
Periodista Revista Olímpica Digital