Inicio / Destacado Barra / ALIANZAS PARA LA RECONCILIACIÓN. Sembradas 200 semillas ornamentales, medicinales y frutales
Para la actividad se eligieron árboles ornamentales, medicinales y frutales. / Foto: Colectivo la 5ta con 5ta.

ALIANZAS PARA LA RECONCILIACIÓN. Sembradas 200 semillas ornamentales, medicinales y frutales

CÚCUTA.- Doscientas semillas, sembró la comunidad de recicladores venezolanos, retornados o de acogida, en desarrollo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de Usaid y ACDI/VOCA. La actividad se cumplió en la celebración por el Día del Árbol y contó con la participación de Victoria Correa, Embajadora de la Reconciliación.

En la jornada se entregaron kits que constan de una planta germinada, un vaso, un kilo de abono, porción de retenedor de agua y un instructivo sobre cómo cultivar y mantener la plantación. El enfoque de perifoneo en la comunidad, se trabajó de la mano con la canción por el medio ambiente escrita y cantada por Melisa MC Oficial Embajadora de la Reconciliación del Programa.

Con la canción se atrajo a la población para entregarle el kit para plantar en memoria de la llegada a Colombia de los venezolanos y para evocar aquello que cultivan en el país con aportes, compromiso social y con el medio ambiente.

El Día del Árbol nació en 1941. Mediante decreto se determinó que el objetivo sería concientizar a la población, sobre la importancia de proteger las superficies arboladas con jornadas dedicadas a plantar árboles para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Para la actividad se eligieron árboles ornamentales, medicinales y frutales. Durante la enseñanza en el centro de acopio, se trabajaron las huertas caseras junto a la comunidad de recicladores colombianos, retornados, migrantes y de acogida.

A pesar de que el día del árbol es el 29 de abril, la actividad se llevó a cabo el 24.

El Programa de Alianzas para la Reconciliación es una iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y ACDI/VOCA que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor presencia de población migrante venezolana.

Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. Llevo a Cúcuta atravesado en mi corazón, Carlos Escalante

CÚCUTA.- Carlos Escalante está de pie en la sala biblioteca de la casa materna. Tiene …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.