Inicio / Destacado Barra / ALERTA LA CONTRALORÍA. Norte de Santander y Cúcuta no han entregado alimentación a estudiantes
Al 29 de enero, solo 22 entidades territoriales, de las 96 que ejecutan el PAE, han cumplido con el programa. Foto: / ambitojuridico.com

ALERTA LA CONTRALORÍA. Norte de Santander y Cúcuta no han entregado alimentación a estudiantes

BOGOTÁ.- Norte de Santander y Cúcuta aparecen en el listado de las 74 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que no han iniciado la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y no comenzado la entrega de alimentación a los estudiantes beneficiarios. 

La Contraloría General de la República determinó que, de acuerdo con reportes del Ministerio de Educación, al 29 de enero, solo 22 entidades territoriales, de las 96 que ejecutan el PAE, han cumplido con el programa.

De los más de 5,6 millones de estudiantes que se benefician del Programa, solo 1.202.644 reciben alimentación.

El organismo de control hizo un llamado a las entidades territoriales para que atiendan, contraten y dispongan los equipos para ejecutar el PAE, y sigan las indicaciones del Gobierno.

El PAE, en su gran mayoría, es financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participación y el Sistema General de Regalías, objeto de vigilancia de la Contraloría General de la República y de la ciudadanía.

Ejecución por fuera de los tiempos

La Contraloría evidenció que algunas entidades territoriales que han reportado al Ministerio de Educación el inicio del calendario académico desconocen las indicaciones del programa sobre un margen máximo para iniciar la entrega de la alimentación, que es la segunda semana del calendario académico.

Las ETC no han contratado la cobertura proyectada del 2021 de acuerdo con los beneficiarios en 2020

El llamado de atención de la CGR a las ETC se da en el comienzo del retorno gradual de actividades en las instituciones educativas, que debe cumplirse de acuerdo con las observaciones y lineamientos de los Ministerios de Educación y Salud, en los que se plantea que se debe asegurar el PAE en cumplimiento de las medidas sanitarias y de bioseguridad como componente de la oferta educativa.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.