Inicio / Alcaldables / ALCALDABLES. “No me arrepiento de mis decisiones”: Gregorio Angarita

ALCALDABLES. “No me arrepiento de mis decisiones”: Gregorio Angarita

–         Señor Gregorio, ¡buenos días!

–       Gregorio, no, ‘Goyo’ – exclamó con voz tenue, mientras sonreía, y explicó que el apodo le agrada, porque le recuerda a la madre. – Recién nacido estuve enfermo y mi mamá le hizo una promesa a José Gregorio Hernández, que si me recuperaba me ponía ese nombre. Gracias a Dios eso ocurrió, y desde entonces empezaron a decirme ‘Goyo’.

Rafael Navi Gregorio Angarita Lamk es su nombre completo y del cual solo aprovecha el tercero, por el que es conocido. Nació en Cúcuta, hace 43 años. Es el mayor de tres hermanos

–         El segundo es abogado y el menor es odontólogo – dijo con orgullo al referirse a ellos.

Los padres, ambos abogados, despertaron el gusto por esa profesión y se gradúo en la Universidad Libre al dejar de lado oportunidades para estudiar en las universidades Externado de Colombia y Javeriana, en Bogotá. Su padre Rafael Angarita fue su profesor y recordó con gracia que lo trataba como a un alumno más y con mayor exigencia. Cada uno llegaba por aparte al claustro.

–         No me arrepiento jamás de haber estudiado en Cúcuta.

Llevan 20 años casados con Isabel Cristina y la culpa de haber ‘acabado con su juventud’. Es padre alcahueta y cómplice con Gabriela, quien disfruta de la etapa de intercambio y al llegar estudiará arquitectura;  Rafael se gradúa este año y quiere estudiar derecho, y Santiago es el menor y el consentido de la familia.

–         Me gusta estar en mi casa, compartir con mi familia y los amigos. De lunes a sábado trabajamos todo el día, el domingo lo tomo para compartir con ellos.

La contextura gruesa y la estatura lo hacen ver serio; contrario a lo que es cuando entabla un diálogo. Los gestos son agradables, es tranquilo e instruido al hablar. Humilde, sencillo, siempre quiere dar y recibir confianza. No le gustan las mentiras. Saca del corazón al mentiroso y pierde la confianza que le tenía. Independiente de quien sea y qué cargo tenga el otro, siempre será el mismo tanto para la señora encargada del aseo como para los ministros y el Gobernador.

Le gusta asumir retos con compromiso, lo que empieza lo termina sea cual sea el resultado, siempre en busca del éxito. Es apasionado por el trabajo en equipo, delega responsabilidades, celebra en grupo los triunfos y resalta  el trabajo y el esfuerzo de los colaboradores.

En el 2007, inició la relación con la política. En ese año presidió el club Cúcuta Deportivo. La interacción con la comunidad lo motivó a seguir en ese campo. Pasó a la Contraloría del Municipio y en el 2011 se lanzó a la Alcaldía de Cúcuta por el partido de la U. Tuvo dificultades para ser aceptado como candidato y a pesar de los obstáculos decidió ir hasta el final de la contienda electoral.

–         No me arrepiento de haber sido candidato.

Recordó con nostalgia que el 30 de octubre se levantó como candidato a la Alcaldía, estaba convencido de que ganaría y confiaba que el trabajo se había hecho bien. Tenía un equipo que lo apreciaba y que se esmeró por lograr buenos resultados.

–       Me acosté con la tristeza de haber perdido y la decepción de las personas que esperaban mi victoria.

Al día siguiente, despertó afligido. Volvió a la realidad y recordó que su mamá había muerto durante la campaña política y no estaba ahí para acompañarlo. Además, había quedado a la deriva, sin trabajo y sin saber qué sería de la vida en los meses siguientes. Tenía algunas deudas y la reflexión lo llevaba a pensar si seguía o no en lo público.

Pasados cuatro meses, las preocupaciones empezaron a desaparecer. El gobernador Edgar Díaz lo llamó para darle la oportunidad de ser el organizador de los Juegos Nacionales – 2012, los que pese a obstáculos y por los que nadie daba un peso salieron adelante con  la unión de la Alcaldía, la Gobernación y Coldeportes.

Después, el Gobernador le ofreció  la Secretaría  General, cargo que desempeñó hasta el 22 de octubre y en el que dijo sentirse bien. Su labor consistía en manejar la parte administrativa, contrataciones de personal, pensiones, servicios generales  y todo con respecto al manejo de la Gobernación.

‘Goyo’ Angarita pocas veces se amarga, cuando lo hace es porque le gusta que el trabajo quede bien hecho. Le molesta el conformismo. Uno de los allegados lo define como un hombre entregado al trabajo, a la gente, a la profesión y a la ciudad.

–         Una de las cualidades de ‘Goyo’ que llama la atención es que puede estar sentado en el escritorio en la Gobernación, con aire acondicionado y con la atención de los colaboradores, y pasar sin pena a sentarse en una esquina a comer pasteles.

PAOLA ANDREA PEÑALOZA

CAROLINA ACEVEDO

Estudiantes de Comunicación Social

Universidad de Pamplona

Campus de Villa del Rosario

Foto: somoslarevista.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DE PASEO. San Calixto, grande y pujante, fértil tierra y atractivo verdor

En nuestra lista imaginaria de quehaceres como padres no deben faltar los paseos familiares si …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.