CÚCUTA.- La tradicional noche de velitas, considerado el inicio de la temporada de Navidad y Año Nuevo, encendió las alertas para evitar el uso de pólvora. Entre el 2022 y el 2023, Norte de Santander aparece en el cuarto lugar, con 72 casos de lesionados.
Son múltiples las lesiones que puede ocasionar la detonación de artefactos pirotécnicos, que van desde quemaduras en diferentes grados, intoxicación por la ingesta de fósforo blanco (compuesto base) y cuyos efectos en los niños son mortales.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud, en diciembre de 2022 y enero de 2023 se reportaron en Colombia 1153 quemados por pólvora, 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.
En cuanto a las afectaciones ocasionadas por el uso de pólvora, las lesiones se distribuyeron así:
92 % sufrió quemaduras
64,3 % laceraciones
27,4 % contusiones
9,4 % amputaciones
2,6 % daño auditivo
6,2 % daño ocular
Referente a los artefactos que originaron las afectaciones figuran totes, voladores, cohetes, luces de bengala y volcanes. NUEVA EPS se suma a las voces que advierten de los efectos adversos derivados de la quema de pólvora.