Inicio / Recorrido Por La Región / Administración de empresas, la carrera con mayor demanda laboral

Administración de empresas, la carrera con mayor demanda laboral

Los graduados en administración de empresas son los profesionales con mayor demanda en Colombia. Las de menor apetencia laboral son comunicación social e ingeniería mecánica.

Universia y Trabajando.com elaboraron un estudio basados en el promedio de 9.000 vacantes publicadas en los portales de empleo de la Comunidad Laboral en Colombia, hasta julio de 2011.

Antes de elegir la carrera, el estudiante debe evaluar  las aptitudes, las habilidades, el contexto, el futuro que puede ofrecer y el desarrollo de las profesiones  en el mercado laboral.

       

Los graduados apetecidos en el país son:

Nombre de la Carrera %
1.- Administración de Empresas  17,6
2.- Ingeniería Industrial  8,0
3.- Administración de Negocios Internacionales  7,3
4.-  Ingeniería en Informática / Sistemas  7,1
5.- Ingeniería  5,4
6.- Contador General / Contabilidad  5,2
7.- Economía  5,1
8.- Psicología  4,6
9.- Ingeniería Civil  4,2
10.- Administración de Ventas  3,8
11.- Arqueología  3,7
12.- Márquetin / Mercadotecnia  3,4
13.- Arquitectura  3,3
14.- Informática  2,8
15.- Ingeniería Electrónica  2,7
16.- Administración Financiera  2,7
17.- Abogacía / Derecho / Leyes  2,7
18.- Administración de Empresas de Servicios  2,5
19.- Comunicación Social / Empresarial  2.4
20.-  Ingeniería Mecánica  2,4

 Las carreras relacionadas con  economía e ingeniería son las más solicitadas,  lo que “obedece a ciertos ciclos que van variando con el tiempo y van de la mano con las necesidades de puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado”, dijo Ricardo Garcés, de Trabajando.com.

Administración de empresas es la carrera con mayor demanda laboral, porque “es una carrera general y ofrece la posibilidad de especializarse en variados temas o áreas de conocimiento”, afirmó Javier Galán, subdirector del Observatorio Económico Financiero y Empresarial de la Universidad Sergio Arboleda.

Garcés anotó que esa carrera es solicitada por las empresas, porque la formación de este tipo de profesionales les permite asumir roles dentro de una organización en recursos humanos, márquetin, finanzas, gerencia, calidad, etcétera.

“Es responsabilidad de los colegios orientar a los estudiantes en los últimos años de estudio, sobre las carreras en las que realmente tendrán opción de desempeñarse profesionalmente”, agregó Garcés.

      

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXTENSIÓN SANITARIA. Día de campo productores agropecuarios de El Tarrita

ÁBREGO – Norte de Santander.- La jornada con enfoque de extensión agropecuaria la vivieron los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.