Inicio / Destacado Barra / A la SMP no le suena la remodelación del parque Santander

A la SMP no le suena la remodelación del parque Santander

CÚCUTA.- A la Sociedad de Mejoras Públicas (SMP) no le gustan los trabajos que se ejecutan en el parque Santander, cuya inversión supera los $1.700 millones. “Va a terminar diciembre y no veremos el parque reparado como se tiene previsto”, dijo César Fernández Elcure, presidente de la entidad.

En las cuentas del vocero de la SMP con $300 millones o $400 millones se hubiera arreglado y el resto podía destinarse para reparar las calles de Cúcuta.

Los trabajos comenzaron días atrás y avanzan en el programa previsto, que contempla el cambio de baldosas, reparación y dotación de sillas, arreglo de fuentes de agua, palomeras y reloj.  

En la crítica que hace la Sociedad de Mejoras se dijo que primero la alcaldesa María Eugenia Riascos debió dedicarse a la reparación de las calles y luego sí mirar hacia otros sectores para mejorarlos.

En cuanto a los árboles, que son la mayor preocupación de la SMP, Fernández Elcure dijo que no sabe qué tipo de toque les harán. En una oportunidad la Alcaldesa les pidió que bajaran las copas de los árboles al mínimo.

“Los árboles del parque no le causan daño a nadie y tocarlos es dañar el paisajismo”, indicó. En la plaza central cucuteña hay 90 gigantes que se levantan robustos, imponentes y verdes.

Las especies que dan sombra a los visitantes del parque son:

1.- Oití laurel del Brasil, especie nativa del Brasil, altura 10 metros. Hay 29 ejemplares.

2.- Mango manzano chancleta, originario de los trópicos asiáticos, altura 12 a 15 metros. Hay 29 ejemplares.

3.- Palma real, originaria de Antillas, altura 20 metros. Hay 11 ejemplares.

4.- Acacia amarilla, originaria de las Indias Orientales, altura 14 a 16 metros. Hay dos ejemplares.

5.- Acacia forrajera, originaria de América tropical, altura 10 metros. Tres ejemplares.

      

6.- Mamoncillo quenepa macao, originario de Colombia, altura 12 a 15 metros. Siete ejemplares.

7.- Palma corozo, originaria de Antillas, altura 20 a 22 metros. Un ejemplar.

8.- Tamarindo, nativo de África tropical, altura 10 a 12 metros. Un ejemplar.

9.- Palma abanico, originaria de Antillas, altura 20 a 22 metros. Tres ejemplares.

10.- Acacio rojo, originaria de las Indias Orientales, altura 12 a 14 metros. Dos ejemplares.

11.- Urapo, originario de las Antillas, altura 10 a 12 metros. Dos ejemplares.

“Los árboles pueden estar viejos, pero no tienen problemas fitosanitarios. Están en perfecto estado”, afirmó César Fernández Elcure. En cuanto a las palomas, deberían hacerles nidos y casas especiales para no sacarlas, porque son el emblema del parque.

En el análisis biofísico elaborado para sustentar el informe que se presentó al Concejo para la aprobación de los recursos, se dijo que “se conservará al máximo el sistema de árboles y el ecosistema del parque, se propondrá el remplazo de algunas especies, así como el traslado de algunos para abrir la espacialidad del parque. A partir del análisis biofísico, se busca un sistema de vegetación más ordenado y sano”.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Fotos: MARIO CAICEDO

mariocaicedo30@gmail.com

 

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.