El conservador Juan Manuel Corzo recibió el respaldo de 96 compañeros de corporación para ser elegido presidente del Senado de la República. Remplaza en el cargo a Armando Benedetti.
La candidatura fue presentada por Fernando Tamayo, como vocero del Partido Conservador, y lo calificó como la persona indicada para dirigir el Senado, y respaldada por Efraín Torrado, del Partido de la U, dijo que Corzo es un hombre comprometido con el país.
Corzo Román nació en Cúcuta, el 3 de octubre de 1961, en el hogar formado por el abogado y notario Luis Corzo Ramírez y Lucila Román. En la juventud destacó como deportista y conformó la selección Colombia de basquetbol, con la que alcanzó títulos nacionales y sudamericanos.
La primaria y el bachillerato los cursó en esta ciudad. Se formó como abogado en la Universidad Santo Tomas (Bogotá) y recibió el título en 1986. Tiene especialización en derecho público, en la Universidad Externado de Colombia y en la UNAB, y maestría en derecho público en la Universidad Sergio Arboleda.
Cargos por elección
1.- Concejal de Cúcuta, entre 1992 y 1994.
2.- Diputado de Norte de Santander, entre 1995 y 1997.
3.- Representante a la Cámara, entre 1997 y 1998, y 1998-2002.
4.- Senador de la República, desde el 2002.
Trabajo en el Congreso
– Miembro de las Comisiones Económicas de Cámara y Senado.
– Integrante de las Comisiones Terceras de Cámara y de Senado.
– Miembro de la Comisión Sexta de Senado.
– Forma parte de la Comisión Primera del Senado, encargada de leyes estatutarias y asuntos constitucionales.
– Emprendió el debate sobre el sistema Upac, abolido por el Gobierno.
– Protector del medio ambiente, defensor de los páramos como fuente de agua y vida. Participó en la elaboración del Artículo 34 del Código de Minas.
– Coordinador ponente de la ley que reforma la estructura política del Estado, con la escisión de ministerios.
– Propulsor de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT).
– Ponente de los proyectos de la Ley de Regalías y del Estatuto Anticorrupción.
– Ha pertenecido a comisiones legales y accidentales, en especial las relacionadas con la paz y los derechos humanos.
– Preside la Comisión ante la Unión Interparlamentaria Europea, que agrupa a parlamentos de 157 países.
En 1999, estuvo secuestrado 17 meses. Esa experiencia que le sirvió para fortalecerse como persona y para entender los problemas colombianos.
Juan Manuel Corzo, al asumir el cargo, dijo que “el ejercicio libre de hacer las leyes no puede estar condicionado a las dádivas o al juzgamiento de quienes ostentan las altas dignidades del Estado. Deben ser disipadas definitivamente para que no haya impunidad”.
Sobre la reforma a la justicia reiteró la necesidad de volverla una realidad. “El respeto a la ley debe ser el primer entendimiento en que podremos avanzar para una verdadera reforma a la justicia colombiana”. La reforma deberá comenzar por estructurar un aparato dinámico, dedicado a la función de desatar conflictos oportunamente, con independencia, pero sin duplicidad de funciones que competen a otra rama del poder, o a los órganos de control.
La lucha contra la corrupción será una de las tareas capitales del Estado, en especial para la defensa del patrimonio nacional. “Por eso elevamos la petición respetuosa al Presidente de la República para que por medio de la ley de facultades, se cree la Agencia Nacional para la Protección del Patrimonio Público, que debe constituirse en un ente rector ejemplo de la buena gestión”.
Sostuvo que por la tradición republicana y por la responsabilidad social y política, “el Congreso se declara en pie de lucha contra la pobreza y el desarraigo, producto del desplazamiento, que a su vez es el fruto perverso de la guerra fratricida y de la violencia indiscriminada”.