Inicio / Crónica Roja / 5709 capturados en 12 meses, en 6 municipios

5709 capturados en 12 meses, en 6 municipios

CÚCUTA.- En 163 por ciento aumentaron las capturas de delincuentes en el Área Metropolitana de Cúcuta, en el 2011. En los 12 meses, la Policía detuvo a 5.709 hombres y mujeres responsables de delitos. En ese periodo más de 1000 armas de fuego salieron de las calles.

El balance corresponde al primer año de gestión del coronel Álvaro Pico Malaver al frente de la Policía Metropolitana, y es el resultado de la ofensiva investigativa, preventiva y operativa contra las bandas criminales. Los narcotraficantes fueron los más golpeados.

Entre los detenidos hay 213 homicidas. La Mecuc figuró en el primer lugar de las 45 unidades del país con el mayor aumento porcentual en las capturas por este delito. En el 2010 hubo solo 81 casos.

Los agentes detuvieron a 148 integrantes de las bandas ‘Los Rastrojos’ y ‘Los Urabeños’, atacadas en las  operaciones ‘Génesis I’ y ‘Safari’, en mayo y diciembre. Se judicialización 44 personas de las dos organizaciones.

Otras conductas delictivas atacadas son:

1.- Delitos al patrimonio económico. 1099 capturados.

2.- Concierto para delinquir. 59 detenciones.

3.- Extorsión y secuestro. 68 capturas.

4.- Lesiones personales y violencia intrafamiliar. 630 detenidos.

5.- Porte ilegal de armas de fuego. 403 casos.

6.- Narcotráfico a pequeña y gran escala. 2520 capturados.

7.- Vehículos recuperados. 459 entre automotores y motocicletas.

8.- Contrabando. Se incautaron y recuperaron cerca de $75.000 millones en diferentes clases de mercancías.

9.- Narcotráfico. Incautadas cerca de 13 toneladas de estupefacientes. La heroína pasó de 3000 a 18.000 gramos, un aumento del 500 %.

10.- Expendios de narcóticos. Se desmantelaron 82 puntos urbanos.

11.- Laboratorios. Se desmantelaran 21 en varios municipios metropolitanos.

12.- Campañas preventivas. Se desarrollaron más de 500 jornadas orientadas a contrarrestar los delitos contra el patrimonio económico, el homicidio, las lesiones personales, los delitos sexuales y el porte ilegal de armas.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FONDO COLOMBIA EN PAZ. Gobierno invirtió $ 1961 millones en vía de Hacarí

HACARÍ – Norte de Santander. El Fondo Colombia en Paz invirtió $ 1961 millones en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.