BOGOTÁ.- El turismo y la cultura en Norte de Santander serán los sectores más beneficiados con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’. Además, se tiene la apuesta de preservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la infraestructura vial del departamento.
Entre los proyectos que se financiarán con recursos del Plan Plurianual de Inversiones (PPI), por $ 22,9 billones para Norte de Santander, se encuentra estructurada la ‘Implementación del plan especial de manejo y protección de Villa del Rosario, Pamplona, La Playa y El Carmen’. A esta iniciativa, clave para la cultura y el sector turístico del departamento, se suman:
1.- Obras.
– Terminación del parque Gran Colombiano en Villa del Rosario.
2.- Ambiente y desarrollo sostenible.
– Plan de manejo del páramo Santurbán
– Un proyecto en proceso de estructuración para implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, junto con los páramos de Berlín y Almorzadero.
3.- Prevención de consumo de drogas
– Dotación de infraestructura deportiva y recreativa para el departamento.
4.- Transporte.
– El proyecto más aventajado es el que permitirá la intervención de la vía Cúcuta – Pamplona
– Iniciativas en proceso de estructuración: Puente Mariano Ospina Pérez, de Cúcuta hacia El Zulia.
– Iniciativas en proceso de formulación: Construcción del tercer carril Cúcuta – Ocaña. Intervención de la vía que de la capital del departamento conecta con Tibú.
De los $22,9 billones previstos para inversión en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 para Norte de Santander, los mayores recursos ($14,9 billones) se destinarán a la equidad, seguido del pacto por el transporte y la logística ($2,26 billones).
Con el “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” se prevé sacar de la pobreza a 3,0 millones de colombianos y de la pobreza extrema a 1,5 millones; además, expandir la clase media; ofrecer 2,0 millones de cupos en educación inicial y preescolar; educación superior para 320.000 jóvenes de hogares pobres y vulnerables, y generar más de 1,6 millones de empleos.
@DNP_Colombia