CÚCUTA. La firma Ronderos & Cárdenas, encargada de elaborar el Plan Estratégico de la Zona Franca de Cúcuta, para la Cámara de Comercio y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, dejó al descubierto lo bueno, lo malo y lo feo de la entidad local.
La presentación del informe ante industriales y comerciantes cucuteños, se llevó a cabo el 6 de agosto. El objetivo del análisis, en el que la consultora invirtió tres meses, es “hacer de la Zona Franca de Cúcuta una operación sostenible en lo económico, en lo social y en lo ambiental”.
DEBILIDADES
1.- Los linderos de la zona franca no están totalmente definidos
2.- Contratos entre usuarios y Zona Franca no son claros.
3.- Falta de inversión en infraestructura.
4.- Ausencia de manejo por parte de la administración actual.
5.- El esquema bajo el que se otorga la administración del parque industrial no incentiva la inversión para el mantenimiento de las áreas comunes.
6.- Altos costos de arrendamiento.
7.- Inseguridad dentro de las instalaciones.
8.- Vías internas deterioradas.
9.- Gran parte del problema de las vías se atribuye a la carencia de un sistema de alcantarillado pluvial.
10.- Vetustez de la infraestructura. Es de 53 años con baja inversión de mantenimiento restaurativo.
11.- La infraestructura de patios presenta deterioro.
12.- Ausencia de trasporte aduanero o cabotaje de aerolíneas.
13.- Las bodegas y lotes de la Zona Franca no se venden y los inversionistas buscan comprar.
14.- Pocos usuarios (la mayoría son comerciales) lo que genera altos costos.
15.- No existe infraestructura de servicios públicos ni red de conectividad.
16.- Se debe propiciar una restauración total de las instalaciones eléctricas, de iluminación de las bodegas y la instalación de gas natural.
17.- La red de acueducto de la Zona Franca no está conectada al plan maestro de la red de acueducto de Cúcuta.
18.- Las empresas que allí se instalen no están exentas de parafiscales.
19.- Insatisfacción de los usuarios actuales y causa de retiro de los usuarios no pertenecientes a la Zona franca.
OPORTUNIDADES
1.- Mejor aprovechamiento del espacio de la Zona Franca en el proceso de remodelación y desarrollo bajo las nuevas normas sismo-resistentes, logrando que se convierta en polo de desarrollo de la región.
2.- Venta de lotes y bodegas de la Zona Franca.
3.- Autogeneración del gas, mediante la construcción del gaseoducto interno con redes domiciliarias a las bodegas, sistema de regulación y medición.
4.- Identificar sectores económicos que resulten prometedores para impulsar el desarrollo de la Zona Franca de Cúcuta y el de Norte de Santander.
5.- Exenciones de ICA y predial según el Acuerdo 17 del 2014.
6.- Beneficios del régimen de Zona Franca.
7.- Generación de economías de escala al incrementarse los usuarios.
8.- Interés de las entidades gubernamentales y territoriales en el mejoramiento y desarrollo de la Zona Franca.
9.- Apoyo por parte de la Presidencia de la República.
10.- Recursos aprobados por medio del Ministerio de Comercio por $ 8000 millones para la Zona Franca.
11.- No existe oferta inmobiliaria dentro de parques industriales.
FORTALEZAS
1.- La ubicación de la Zona Franca. Se encuentra dentro de la ciudad y facilita el acceso de personal y mercancía.
2.- Ubicada cerca al aeropuerto de Cúcuta.
3.- Espacio disponible para nuevas empresas.
4.- Los usuarios industriales y de servicios que ahí se instalen no son sujetos de CREE.
5.- Régimen franco, calificándose como usuario ante el usuario operador lo que implica agilidad en la obtención.
AMENAZAS
1.- Riesgo de inundación de la Zona Franca.
2.- Inestabilidad por la crisis venezolana y las repercusiones en Colombia.
3.- Al encontrarse la Zona Franca dentro de la ciudad, el tráfico de ingreso y salida de mercancías podría causar congestión.
4.- Poco conocimiento del régimen franco en la región.
5.- Falta de claridad en el manejo de divisas por parte del gobierno venezolano.
6.- Nueva legislación para el área metropolitana de Cúcuta de Zonas Francas Permanentes Especiales.
7.- Dificultades en la determinación de la tradición del predio.
Foto. RONDEROS & CÁRDENAS