CÚCUTA.- La tranquilidad de la calurosa tarde cucuteña, de pronto, se interrumpió por el sonar de tambores, el trombón y la guacharaca. No había prevista una procesión, ni una caravana, tampoco una fiesta. La música la interpretaban cuatro hombres sin vestido de músicos, sin uniforme de orquesta y sin partitura …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Se calienta la frontera y se compromete más el futuro
1.- El desenvolvimiento de la realidad fronteriza, que hace varios años no ha tenido el acople, la atención, ni los acercamientos y los entendimientos necesarios para promover y formalizar los deseos de progreso y desarrollo que tanto requieren quienes con objetividad y detenimiento observan y valoran lo que hay y …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. Cúcuta y las fronteras piden paz, integración y desarrollo
1.- Escribo estas notas luego de un diálogo telefónico, franco, sincero y abierto, con el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Guillermo Rincón Urdaneta, quien expresó sus preocupaciones por el futuro de las relaciones colombo-venezolanas y del muy posible retiro de su representación ante las declaraciones públicas del nuevo presidente …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. ¿A qué se debe lo que nos ocurre en la frontera?
1.- Fundamentalmente, por la falta de asociación y de una labor integradora en equipo cierta, constructiva y estimulada por una visión futurista innovadora y aplicable a las ventajas comparativas que posee la región y esta zona fronteriza de características binacionales especiales, por los vínculos que las determinan y lo que …
Leer MásNOTAS AL MARGEN. El drama de las fronteras y del Centro del Pensamiento
1.- Las zonas fronterizas, que representan el 53 % de la faja territorial nacional, necesitan instrumentos y factores que asocien, congreguen y hagan participes a los sectores públicos y privados, en procura de hallar no solo fórmulas de unión, sino de cambio y trasformación, en diversos campos y niveles, mediante …
Leer Más