1.- La situación que crece en la frontera y que se representa y sintetiza en los altos porcentajes de informalidad y desempleo, pobreza y una cada vez más delicada dependencia de factores que inciden en intranquilidad, indiferencia, pasividad y retroceso debiera ser objeto de la máxima atención de las autoridades …
Leer MásPolíticas de fronteras –III – La confianza y la seguridad, en todo
Consignadas las apremiantes necesidades en infraestructura vial y de servicios básicos, incentivos y estímulos que son indispensables para generar inversiones, originar empleos, capacitar y propender por la investigación e innovación en el proceso educativo –desde la escuela y el colegio hasta la universidad- dentro de planes, programas y proyectos convergentes …
Leer MásPolítica de fronteras (II) – mecanismos
Los preferenciales mejoramientos infraestructurales en vías y servicios básicos, más las normas, procedimientos y reglamentaciones que definan, incentiven y estimulen los planes, programas y proyectos de carácter bilateral y conjunto entre Colombia y Venezuela, para establecer, impulsar y proyectar gestiones de convergencia y progreso compartido sobre la inversión, el crecimiento …
Leer MásLa frontera, expectante por relaciones Santos-Maduro
CÚCUTA.- Los últimos hechos que involucran las relaciones entre Colombia y Venezuela causan preocupaciones entre los habitantes de la frontera. Las inquietudes van del abastecimiento de gasolina al cobro de los giros por parte de los cucuteños, y pasan por el intercambio comercial y el tránsito de personas. El presidente …
Leer MásLa cultura del atajo y del facilismo
1.-Cuando se desconocen los basamentos estructurales y hay desajustes y carencias en lo prioritario y básico, por el influjo del temor o el afán de dominio y porque además los acuerdos y entendimientos que velan y armonizan las relaciones conjuntas de la bilateralidad no se tienen en cuenta o se …
Leer Más