BOGOTÁ.- La Superintendencia Nacional de Salud extendió por seis meses la medida de intervención forzosa que rige sobre el hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña. Ordenó al agente especial interventor el cumplimiento de los compromisos establecidos en los planes de acción y de trabajo, que hasta el momento se encuentran en un avance de 67 %.
En la Resolución 1864-6, del 9 de mayo, la Supersalud establece 16 órdenes que deben cumplirse para mejorar los indicadores administrativos, financieros, asistenciales y jurídicos. El hospital atiende a cerca de 168.000 usuarios en la región de El Catatumbo.
La Superintendencia consideró que se debe trabajar para:
1.- Lograr la razonabilidad de los estados financieros
2.- Avanzar en la conciliación, depuración y recaudo de la cartera
3.- Aclarar el pasivo y definir el plan de pagos para el saneamiento
4.- Terminar la implementación del Programa de Seguridad del Paciente.
Durante el término de duración de la prórroga, “se deben culminar las actividades en curso, lograr resultados efectivos, cumplir y mejorar los indicadores mínimos de gestión del plan de acción”, señala la Resolución.
La extensión de la medida de intervención busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, dentro de los principios de subsidiariedad y complementariedad en Ocaña y áreas de influencia.
Avances durante intervención
El hospital Emiro Quintero está bajo medida de intervención forzosa administrativa desde noviembre de 2020. En este periodo ha registrado avances, como el aumento en la facturación promedio mensual, que ha superado los $ 8000 millones, con meses que ha llegado a $ 9000 millones.
Durante la medida de intervención, se ha dado cumplimiento al pago oportuno de las obligaciones con el personal de planta. En relación con los pagos a contratistas se adelantan de acuerdo con la fecha de radicación de las cuentas y el término pactado en los contratos.
En materia jurídica, el hospital efectuó la revisión de la normativa contractual, las normas internas, las modificaciones o implementaciones normativas y los principios de la función administrativa, y se modificó el manual de contratación lo que ha posibilitado la mejora relacionada con la legalidad en los procesos precontractuales.