Inicio / Destacado Barra / REINCORPORACIÓN. Espacio Territorial de Capacitación en Caño El Indio tiene dificultades para operar
El director de la ARN, Andrés Stapper, y representantes de las Farc en el Consejo Nacional de Reincorporación, visitan los 11 Espacios que presentan barreras para continuar en las zonas en las que están ubicados. / Foto: PRENSA ARN

REINCORPORACIÓN. Espacio Territorial de Capacitación en Caño El Indio tiene dificultades para operar

El Espacio Territorial de Capacitación y Normalización (ETCR), ubicado en Caño El Indio, jurisdicción de Tibú, presenta dificultades para operar. El 15 de agosto, termina la figura jurídica transitoria de los Espacios, correspondientes al proceso de transición que debe comenzar este año. En el país se habilitaron 24 ETCR, habitados por excombatientes y sus familias.

Once de esos 24 ETCR  presentan barreras para la estabilización y se encuentran en Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Guaviare, Norte de Santander, Meta, Arauca y Putumayo. El traslado se hará de manera gradual a otras zonas del país, en donde el Gobierno cuenta con predios para el ordenamiento territorial y político.

El Gobierno pondrá en marcha una estrategia para la transición de las zonas que acusan dificultades de permanencia en los territorios. Los problemas son ocasionados por:

1.- Riesgos naturales

2.- Limitaciones en vías de acceso

3.- Provisión de servicios públicos.

El proceso de transición durará un año. En ese tiempo la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), continuará con la administración de los espacios y garantizará las condiciones de habitabilidad, la asesoría para el desarrollo de proyectos productivos y el acompañamiento permanente por parte de profesionales que están en el territorio.

Esto no representa la desaparición o desalojo de los 24 Espacios habitados por los excombatientes y sus familias, dijo el director de la ARN, Andrés Stapper. “El Gobierno garantizará las condiciones básicas de habitabilidad de los ETCR para asegurar que quienes los ocupan puedan avanzar en su ruta de reincorporación social y económica”.

Para ello se llevarán a cabo diseños urbanísticos de vivienda, compra de tierras y acceso a los programas de habitabilidad con los que cuenta el Gobierno. Es necesario tener en cuenta que la reincorporación no se limita a un espacio geográfico. El 25 % de los excombatientes (3366), reside en los ETCR y 8509 fuera.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, afirmó que el presidente Iván Duque mantiene la palabra de cumplir con la implementación del acuerdo e ir más allá, al garantizar –por el tiempo que sea necesario– la reincorporación de los excombatientes que han honrado su palabra y se han mantenido en la legalidad.

Durante la transición, se busca que los Espacios cuenten con cuatro condiciones específicas:

1.- Acceso a tierras

2.- Avance de los proyectos productivos

3.- Acceso a solución de vivienda

4.- Provisión de bienes y servicios.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.