Trescientas hectáreas de cultivos afectados, ocho viviendas dañadas, el comedor infantil y la escuela averiados y el puente deteriorado es el inventario que deja el invierno en Puerto León, donde particulares modificaron el cauce del río Zulia, en el 2006.
A raíz de las obras el río cambió de dirección. Ahora, la tendencia es a direccionarse en sentido Nor-oeste y abrir un brazo por detrás del estribo de la margen izquierda, acción que ha averiado la rampa de acceso al puente y el caserío, y ha incomunicado a la zona.
La Asociación de Carboneros de Cúcuta y Norte de Santander advirtió que si el río no es intervenido antes de la próxima crecida, desaparecerán el caserío y el puente. La recuperación podría costar más de $5.000 millones y las pérdidas para los usuarios equivaldrán a más de $10.000 millones en el año 2011.
El mejoramiento de la infraestructura vial en Puerto León es la mejor alternativa para solucionar los problemas de operatividad y manejo de mercancías, de costos de trasporte y de tiempo de viajes hacia los puntos de embarque. Además, garantiza la permanencia de la industria minera en la región y el empleo de cientos de trabajadores.
La enumeración de problemas es la siguiente:
a.- La vía Cúcuta- El Zulia – La Ye de Astilleros está amenazada de colapsar en varios puntos. Opera con tráfico restringido y a media marcha. El Invías no garantiza el tránsito en los próximos dos meses.
b.- La única vía alterna a Sardinata, la Costa y Tibú es Cúcuta – Puerto Santander – Agualasal. Con el mantenimiento constante de C.I. Conminas Ltda está apta para tráfico pesado.
c.- La industria del carbón representa el 30% de la economía regional. La paralización incide negativamente en el aspecto social de la zona. En el momento hay reducción del 50% de la producción en la zona por falta de esa vía.
d.- En la actualidad se ponen en riesgo vidas humanas y tierras productivas que generan empleo y bienestar.
e.- La protección de la obra y los alrededores tiene costos ínfimamente menores a esperar que la anunciada tragedia ocurra