UREÑA – Estado Táchira (Venezuela).- Los equipos técnicos de Colombia y Venezuela, que incluyen en el lado colombiano a los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, y Transporte, y a Migración Colombia y DIAN, entre otras entidades, definieron los requisitos y las condiciones que deberán cumplir vehículos y conductores que quieran transitar por el puente Atanasio Girardot y los demás que unen a los dos países.
En el caso de vehículos particulares venezolanos que quieran ingresar a territorio colombiano deberán:
- Acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que acredite la propiedad
- SOAT o póliza de seguro equivalente, con las mismas características de amparo y cobertura
- Las placas identificadoras del país de origen y estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
- Si el vehículo ingresa por un periodo igual o superior a tres meses, deberá contar con la revisión técnico-mecánica.
A los conductores se les exigirá:
- Licencia de conducción autorizada por la autoridad competente
- Pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela o cédula de identidad venezolana
- Permiso Especial de Permanencia (PEP), o Permiso por Protección Temporal (PPT), o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) u otro, según requiera la autoridad migratoria.
Para que puedan ingresar vehículos colombianos a Venezuela, las autoridades del vecino país exigirán:
- Documento de propiedad emitido por autoridad competente a nombre del conductor
- Póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano
- Placas identificadoras del país de origen
- Óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
A los conductores colombianos les exigirán:
- Licencia emitida por autoridad competente
- Documento de identidad o pasaporte emitido por autoridades colombianas.
En el caso de vehículos de transporte de carga, además de las pólizas y los certificados de condiciones mecánicas y de seguridad óptimas, la autoridad de frontera les exigirá:
- Certificado o documento de idoneidad otorgado a la empresa
- Permiso de prestación de servicios o permiso complementario de prestación de servicios para carga.
Si se trata de transporte de pasajeros se exigirá:
- Permiso originario de prestación de servicios para pasajeros
- Permiso complementario de prestación de servicios para pasajeros
- Documentos de carácter sanitario, migratorio y aduanero que exijan las autoridades competentes.