Inicio / Destacado / PRIMERA PÁGINA. El Bicentenario traerá el Centro de Convenciones a Villa del Rosario
María Paula Gómez lleva dos años al frente de Invest in Cúcuta y desde la agencia trabaja para promover la ciudad y volverla el destino ideal para los empresarios nacionales y extranjeros. / Foto: www.contraluzcucuta.co

PRIMERA PÁGINA. El Bicentenario traerá el Centro de Convenciones a Villa del Rosario

CÚCUTA.- La conmemoración del bicentenario de la Independencia tiene noticias agradables para Cúcuta y Villa del Rosario. Luego de muchos años de estudios, por fin se decidirá dónde se levantará el Centro de Convenciones y cuál será la inversión necesaria para sacar adelante la obra. La agencia de inversión Invest in Cúcuta retomó el trabajo elaborado en los gobiernos departamental de Luis Miguel Morelli y municipal de Donamaris Ramírez para darle luz verde al proyecto.

Desde el 2018, de la mano de la Cámara de Comercio de Cúcuta, se retomaron los estudios arquitectónicos, que correspondían a terrenos en Villa del Rosario y la capital de Norte de Santander. El análisis de mercado, de manera objetiva, buscaba saber si Cúcuta podría tener la vocación de turismo de negocios y cuál debería ser el tamaño idóneo para el Centro de Convenciones.

“Esto es la unión de varios esfuerzos”, dijo María Paula Gómez, quien lleva dos años al frente de Invest in Cúcuta. El costo aproximado del proyecto será de $ 50.000 millones, la Gobernación aportará $ 20.000 millones, correspondientes a las regalías 2019 y 2020. El resto sería del gobierno central.

“Lideramos el estudio del Centro de Eventos para que Norte de Santander, por fin, tenga en el bicentenario el Centro de Convenciones”, dijo la ejecutiva. “Está definido que el sitio idóneo es el lote de Ifinorte (Villa del Rosario). Ahora, vienen la parte de la prefactibilidad, la factibilidad, los diseños y la construcción”.

La agencia de inversión en Norte de Santander, nació en el 2015, con apoyo de la Gobernación, la Alcaldía, Ecopetrol, Fundescat y Cens. Luego del cierre de la frontera, el respaldo de las entidades comprometidas desapareció y ahora es solo iniciativa de la Cámara de Comercio.

“Desde la agencia de inversión buscamos promover la ciudad y volverla el destino ideal para que los empresarios nacionales y extranjeros se instalen”, afirmó María Paula Gómez. “Nos dedicamos a mejorar las condiciones de la ciudad”.

Invest in Cúcuta trabaja con el aeropuerto Camilo Daza para mejorar la conectividad aérea, acompañó en el proceso de remodelación de la terminal aérea y asesora en lo que tiene que ver con la llegada de más aerolíneas a la ciudad.

Mediante gestión de la agencia llegó Viva Colombia, con dos frecuencias diarias a Bogotá; en septiembre se tendría una ruta directa Cúcuta – Cali; al finalizar el año estará Cúcuta – Cartagena, y hay una aerolínea comercial chilena interesada en abrir mercado en Cúcuta. Hasta ahora está en los acercamientos con la Aeronáutica Civil y en la solicitud de permisos. “No puedo decir cuál es la aerolínea”.  

Cúcuta – Panamá se perdió con el cierre de la frontera. La frecuencia diaria no solo la aprovechaban los cucuteños, también los venezolanos. Se pasó a tres viajes semanales; después, uno cada ocho días. Por costos Copa cerró la ruta y ahora la tiene desde Bucaramanga. “Copa, en este momento, no está interesada en estar en la frontera”, aseguró María Paula Gómez.

El acercamiento se hace con aerolíneas internacionales para que ofrezcan rutas desde el Camilo Daza, “pero no es un asunto fácil”.  

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.