BOGOTÁ.- El ‘Perfil del Alcalde Colombiano’ es la novedad literaria que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El libro es producto de la investigación de los docentes Edgar Martínez Cárdenas y Harold David Pico, quienes le entregan al país una obra que les permite a los ciudadanos conocer cuáles son esas principales competencias que debe tener un alcalde en el país.
Presenta, por primera vez, el índice de profesionalización de los alcaldes. Lo que arroja la investigación es que los que han tenido mejores desempeños en los últimos años, son los que tiene el índice más alto.
Los autores destacan esta obra como hoja de ruta para los mandatarios locales y los electores para establecer lo que deben esperar de los alcaldes.
Martínez Cárdenas explicó que el libro muestra que el liderazgo, la vocación de servicio, entre otras competencias comportamentales, son importantes para una buena gestión gubernamental.
El director de la ESAP, Octavio Duque, destacó que “este es un aporte de suprema importancia para la administración pública”. Establecer estos indicadores les permite a las comunidades saber qué les deben exigir a los gobernantes, cuáles son las principales competencias y cómo debe ser un buen alcalde. Y los mandatarios conocer esa hoja de ruta para un gobierno idóneo para sus poblaciones.
La ESAP le propone al país
La Escuela Superior de Administración Pública presentó la colección académica ‘La ESAP le Propone al País’, serie de textos que compilan las reflexiones de personalidades públicas y de integrantes de la institución, respecto a diagnósticos y propuestas de solución a desafíos o crisis que afrontan distintos ámbitos del sector público colombiano.
La obra se construye a raíz de foros y mesas de trabajo en los que convergieron voces de las regiones del país durante el primer semestre de 2021. Se hicieron importantes aportes en asuntos coyunturales del país para la construcción de mejor Nación