Inicio / Destacado Barra / NUEVO HOMENAJE A LA MÚSICA

NUEVO HOMENAJE A LA MÚSICA

El  teatro Zulima despertó de un  letargo que había durado décadas, por la proliferación y el avance vertiginoso de los medios de comunicación quienes poco a poco casi sepultan en el recuerdo el otrora sitio de reunión de los cucuteños no sólo para ver cine sino para el encuentro con  obras de teatro propias o de grupos que hacían correrías nacionales o internacionales.

Esta noche del 28 hipnotizó a los cucuteños prestos a disfrutar la buena música y a ser testigos de los niños y jóvenes artistas quienes día a día con la dedicación expresan la inspiración de los grandes compositores alemanes, austríacos, italianos, norteamericanos   y colombianos.

Desde luego, nuevamente el maestro José  Rafael Pineda Solano, sintió su  orgullo y grandeza en la expresión artística de sus músicos de muy alta talla,  moldeados en yunque de oro para seguir alentando los espíritus que deben transformar la cultura y la ciudad, siguiendo el modelo del esfuerzo, la dedicación y la perseverancia; requisitos obligados para ser músico excelente  y alcanzar el éxito en cualquier sueño.

Qué decir del silencio acorralado por la música, de la atención que raptaban  esos corazones rebosantes de alegría y entusiasmo, sólo los aplausos permitían    un desahogo que duraba poco pues ya empezaba otra parte del concierto, no había tiempo, allí se estaba en esa única tarea; únicamente  la memoria  permite vivir de nuevo tan especial acontecimiento.

Los solistas en el piano, en las flautas, en el clarinete derrochaban para los asistentes parte del orgullo que siente el maestro Rafael Pineda, esa muestra de autonomía, de seguridad en cada uno, de altivez, de bravura digna nuestra  y de nuestros mayores, son ellos, somos nosotros: una cultura con raíces profundas y muy cucuteñas.

Como el maestro Rafael Pineda siempre hace homenajes a la música, hoy las cosas se invirtieron, además del nacimiento de THE PINEFONIC JAZZ BAND (nombre familiar, por demás), se convocó a un concierto de gala en el teatro Zulima para hacer un reconocimiento al maestro Rafael  por toda la vida y en vida, pero con la seguridad de que si la música no muere tampoco los músicos. Los decretos de honor, las medallas y la presencia de los niños y jóvenes músicos enaltecieron con nobleza la vida y obra de un gran maestro.

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Cúcuta es la institución creada para sentir la música o para hacer vibrar el silencio, es hija de la creación artística del maestro José Rafael Pineda Solano y como tal es la continuidad de una vida reflejada en muchas vidas y en la cultura cucuteña. Tanto tiempo ha trasegado, con el entusiasmo y la esperanza de un Quijote que nunca sucumbió ante las dificultades económicas y lleva como galeón indomable por buena mar los destinos de corazones pequeños y de corazones grandes quienes a través de la música han sido incomparables  y en los tiempos venideros serán mejores.

Maestro Rafael Pineda, que su diestra siga ondeando los vaivenes de su inteligencia y voluntad para maravilla de las nuevas generaciones cucuteñas.

      

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.