El gobernador William Villamizar entregó un mensaje optimista a los nortesantandereanos por intermedio de los mineros del carbón y pidió no perder la fe ni “tirar la toalla” en este momento de crisis, desatada por la destrucción de las vías a raíz de la oleada invernal de las últimas semanas.
“Podemos ver con optimismo que si aguantamos y si logramos superarla después vendrán tiempos mejores”, dijo en la reunión sostenida con ese gremio para evaluar los daños del invierno en las redes viales primaria, secundaria y terciaria.
Instó a los trabajadores a avanzar entre todos, porque “queda una buena expectativa, queda un buen horizonte…(para) salir adelante, porque se puede”.
Villamizar Laguado comenzó la disertación con noticias alentadoras para Norte de Santander, provenientes de la modificación de la Ley de Regalías, que le permitiría al departamento pasar de recibir $20.000 millones a obtener $250.000 millones en el 2012.
La noticia levantó el ánimo y abre la posibilidad de mirar a los departamentos de frontera para equilibrar el índice de necesidades básicas insatisfechas. En las regiones limítrofes ha faltado inversión, a lo largo de la historia, para atender la pobreza, por lo que ahora podría entregárseles recursos para que superen esas debilidades.
Al Fondo de Compensación Regional, creado a partir de la Ley de Regalías, podrá accederse con proyectos definidos y concretos. “Si empezamos a revisarlos, van a ser, en su mayoría, proyectos viales”, vaticinó el gobernador Villamizar.
Mediante ese fondo se dará la oportunidad de sacar adelante la Vía del Carbón, la Trasversal del Catatumbo, la vía Tibú-El Tarra-Convención-La Mata, porque ahí estarán los recursos. La Gobernación y los mineros deben preparar, en lo que queda del año, los proyectos y tenerlos listos en las fases uno y dos para acceder a los recursos.
También, la Ley de Ordenamiento Territorial permite el establecimiento de regiones en Colombia. La conveniencia Para Norte de Santander es aliarse con Santander para desarrollar la vía Cúcuta-Bucaramanga, por Pamplona, y la vía de El Escorial, que estos momentos se justifica por el estado de la carretera que une a los dos departamentos.
“Tendremos la posibilidad, con esa Ley de Ordenamiento, de asociarnos con Cesar para impulsar el proyecto del tren de El Catatumbo que pueda sacar el carbón, la palma y la arcilla hasta el mar Caribe”, señaló Villamizar Laguado.
La unión con Cesar, La Guajira, Arauca o con algún otro departamento permitiría acceder a más recursos si hay fuentes adicionales. Los entes territoriales deben constituir una asociación, elaborar el convenio claro y trabajar sobre un proyecto específico. La Ley, igualmente, permite la asociación con municipios o con estados de otros países, como el Táchira en Venezuela.
El gobernador William Villamizar aprovechó la presencia de voceros de la clase política para señalarles a los parlamentarios que tienen la posibilidad de gestionar cupos educativos. Auguró que ojalá el Estatuto Anticorrupción lo vea como gestión de los congresistas y no como tráfico de influencias.
“Las perspectivas son amplias e importantes. Nos queda estar preparados para ese desarrollo. Porque una vez esté la posibilidad del tren, de la Trasversal de El Catatumbo, de mejorar las mallas viales secundaria y terciaria, (los mineros) deben estar preparados para producir buena cantidad de toneladas de carbón. Para eso es necesario invertir, obtener recursos del Gobierno y apalancar ese desarrollo”, anotó
En Norte de Santander hay pequeños, medianos y grandes empresarios del carbón. En el departamento se saca con pica, se monta en un volquete pequeño, se trasporta por una red terciaria destruida y se lleva al centro de acopio. En la mitad del trayecto hay que hacer trasbordo y luego se saca al mar Caribe o al Lago de Maracaibo. A pesar de esas penurias que afrontan, explotar el mineral es rentable.
Las buenas nuevas para los carboneros no faltaron en la disertación del gobernador Villamizar Laguado. Hace 15 días, aprobaron $15.000 millones para unas vías de la red secundaria. La próxima semana, podrían obtenerse más recursos. Ayer, casi se logran $1.500 millones para arreglar el puente de Puerto León. La plata se conseguirá con Colombia humanitaria. Hay un proyecto de red terciaria por $25.000 millones. La Secretaría de Minas invertirá $4.000 millones.
RAFAEL ANTONIO PABÓN