Inicio / Destacado / NECROLOGÍA. La virtud más sobrevalorada es la paciencia: Francisco Varela
Momento de la entrevista con Alejandra Restrepo. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

NECROLOGÍA. La virtud más sobrevalorada es la paciencia: Francisco Varela

CÚCUTA.- Francisco Varela partió de este mundo luego de haber vivido bien sus años como economista, docente universitario y periodista. Disfrutó lo que hizo y dejó gratos recuerdos entre quienes lo frecuentaban. Su lema cotidiano era “luchar para seguir viviendo”. Hoy, dejó de luchar y, por consiguiente, de vivir. Esta entrevista la concedió a la entonces estudiante de Comunicación Social (Universidad de Pamplona – sede Cúcuta), Alejandra Restrepo (2014).

¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?

Que no se tenga ningún problema ni económico ni familiar.

¿Cuál es su gran miedo?

Quedarme solo.

Con qué personaje histórico se siente más identificado?

John F. Kennedy.

¿Quién es la persona viva a la que más admira?

El papa Francisco.

¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de sí mismo?

Cuando me rindo y no cumplo la meta que me propuse.

¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de los demás?

Que no entiendan al prójimo.

¿Cuál es su mayor extravagancia?

Comer mucho.

¿Cuál es su viaje favorito?

Quisiera ir a Tierra Santa.

¿Cuál considera que es la virtud más sobrevalorada?

La paciencia.

¿En qué ocasiones recurre a la mentira?

Cuando hay dificultades para ser sincero.

¿Qué es lo que menos le gusta de su aspecto?

El egoísmo.

¿Qué persona viva le inspira más desprecio?

Ninguna.

¿De qué palabras o frases abusa?

Pleonasmos.

¿Cuál es su gran pesar?

No haber estudiado más.

¿Qué o quién es el amor de su vida?

Mi esposa.

¿Cuándo y dónde fue más feliz?

Cuando estuve con mi esposa en la luna de miel.

¿Qué talento le gustaría tener?

Ser más exitoso.

¿Cuál es su estado de ánimo actual?

Aceptable.

¿Si pudiera cambiar una única cosa de usted, que elegiría?

Cuando soy incomprensible.

¿Si pudiera cambiar una única cosa de su familia, que elegiría?

Cuando entre ellos no se comprenden.

¿Cuál considera que es su gran logro?

Llegar a la universidad y graduarme.

¿Si muriese y reencarnase en una persona o cosa que cree que sería?

No creo en la reencarnación.

Si pudiera elegir en qué reencarnarse ¿Qué sería?

No creo en la reencarnación.

¿Cuál es su bien más preciado?

Mi familia.

¿Cuál es para usted la máxima expresión de la miseria?

No educarse.

¿Dónde le gustaría vivir?

Acá en Cúcuta.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Leer y escribir.

¿Cuál es su rasgo más característico?

El genio.

¿Qué es lo que más valora en sus amigos?

La lealtad.

¿Cuál es la cualidad que más le gusta en un hombre?

La sinceridad.

¿Cuál es la cualidad que más le gusta en una mujer?

La belleza.

¿Quiénes son sus escritores favoritos?

Gabriel García Márquez.

¿Cuál es su héroe de ficción favorito?

Superman.

¿Quiénes son sus héroes en la vida real?

Toda mi familia.

¿Cuáles son sus nombres favoritos?

Juan Pablo.

¿Qué es lo que más detesta?

Que no me entiendan.

¿Cómo le gustaría morir?

Como quiera Dios.

¿Cuál es su lema?

Luchar para seguir viviendo.

ALEJANDRA RESTREPO

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CRISIS EN VENEZUELA. Muchos venezolanos en Sudamérica viajan a EE. UU., a pesar de las ayudas

El gobierno colombiano, respaldado por EE. UU., brinda visas temporales a los migrantes de Venezuela. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.