Inicio / Destacado Barra / Ministerio de Minas, padre irresponsable: carboneros

Ministerio de Minas, padre irresponsable: carboneros

Los carboneros de Norte de Santander quieren llegar  a las grandes ligas de la minería. Para lograrlo aspiran a tener en marcha, en los próximos 5 años, al menos 8 proyectos y que cada uno produzca 250.000 toneladas/año de carbón y que el total se encumbre a 4,0 millones de toneladas/año.  Sin embargo, están a la espera de claras señales de la región que les garanticen seguridad, malla vial estable, calidad y cantidad del suministro de energía eléctrica, salida a puertos colombianos,  políticas del Estado en materia de minería que  no se rija por los caprichos del funcionario de turno y estabilidad jurídica.

Otro ideal es continuar con el mejoramiento de las pequeñas explotaciones para que se pongan al día en tecnología, acorde con las reservas  y la capacidad económica de cada cual.

La traba para que este sueño sea realidad está en el Ministerio de Minas que, en  los últimos 24 años,  se ha comportado como un ‘Padre Irresponsable’, porque produjo un estatuto de seguridad para las minas subterráneas,  en 1987, y jamás lo hizo aplicar, fue permisivo, nunca combatió la minería ilegal, delegó en la autoridad minera, hoy Ingeominas, la titulación y la fiscalización de las minas de carbón.

  

El análisis lo hizo el productor privado Gabriel Tamayo, y dijo que el padre irresponsable quiere castigar a los hijos infractores por la seguidilla de accidentes en las minas, que viene de años atrás.

Recordó lo que pasa con las minas en las que han ocurrido  accidentes con víctimas mortales, y denunció que la indolencia del Ingeominas no tiene justificación.

La mina la Orquídea tuvo un accidente el 13 de octubre de 2009. A la fecha el área  no ha sido autorizada para ser abierta. Han pasado 19 meses y solo  hoy programaron una visita para verificar las labores de readecuación ordenadas por Ingeominas.

La mina San Roque  tuvo un accidente en los primeros días de octubre de 2010. Han pasado 7 meses y el Ingeominas no ha tomado  posición frente a las labores de recuperación de la mina. En diciembre,  el titular de la mina entregó el programa de trabajo y la entidad no se ha pronunciado.

La mina La Preciosa tuvo un accidente el 26 de enero de 2011. A la fecha la empresa no conoce el informe de la Comisión Investigadora. No se conoce qué tipo de medidas tomará el Ingeominas. Mientras tanto, el titular de la mina gasta sumas millonarias para sostener la nómina  a la espera de la respuesta que no se sabe cuándo llegará.

En estas tres minas hay 250 puestos de trabajo en el aire. “Esos 250 trabajadores,  seguramente, han engrosado las filas de los raspachines o estarán en el mercado del rebusque. No nos oponemos a que el Ingeominas tome todas las medidas que la ley y los contratos le permitan, pero no puede jugar con el empleo y con las economías de las empresas que con tanto esfuerzo se han construido”, dijo Gabriel Tamayo.

         

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.