BOGOTÁ.– Un poco más de un 1’764.000 venezolanos se encontrarían radicados en Colombia, según anunció el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa. La cifra, que tiene corte al 31 de mayo, daría cuenta que cerca del 40 % del total de venezolanos radicados en Colombia se encontraría en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali. El 57 % del total serían personas entre los 18 y los 39 años. Mientras que, en el caso de niños y adolescentes, este porcentaje sería del 19 %.
En marzo, abril y mayo, se registró un promedio de retornos voluntarios de venezolanos a su país superior a los 20.000 al mes. En gran medida, debido a la declaración de emergencia sanitaria en el territorio nacional, la cual imposibilita el desarrollo de actividades comerciales informales, que es gran parte del sustento de este grupo poblacional.
Respecto al número de venezolanos en condición de irregularidad, el 57 % del total, un poco más de un millón, se encuentra en condición de irregularidad. Al respecto, la entidad trabaja en un proyecto para la identificación biométrica de los ciudadanos que están en el país, independientemente de la condición migratoria.
Frente a la distribución departamental, entre Cundinamarca (incluido Bogotá), Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander reúnen cerca del 70 % de venezolanos que se encuentran en Colombia.
Cifras para tener en cuenta:
1.- En febrero, previo a la declaratoria de emergencia sanitaria, en Colombia se encontraban 1’825.000 venezolanos radicados.
2.- En mayo, fecha de corte del informe, la cifra era de un poco más de 1’764000. 60.000 registros menos que en febrero.
3.- En Colombia el 57 % de los venezolanos radicados en el país está en condición irregular. 293.000 lo están por haber superado el tiempo de permanencia permitido, mientras que 708.000, habrían ingresado de manera irregular, sin sellar pasaporte.
4.- Las medidas de flexibilización generadas por el Gobierno permitieron que 690.000 venezolanos han accedido al Permiso Especial de Permanencia (PEP).
5.- Desde el 4 de julio, se han renovado 63.000 PEP – RAMV. Frente al PEP – FF (Para el fomento de la formalización), Migración Colombia ha expedido 1400 documentos.
6.- Desde el 14 de marzo al 3 de agosto, retornaron a Venezuela de manera voluntaria, 95.000 venezolanos, el 77 % por Norte de Santander.
7.- Migración Colombia tiene más de 42.000 solicitudes de venezolanos que están a la espera de retornar a su país.
8.- Bogotá, con 18.000 solicitudes, encabeza la lista de ciudades a la espera de cupos para que los venezolanos retornen de manera voluntaria a su país. Le siguen Medellín, con 3200 solicitudes, y Cali con 3000.
9.- Migración Colombia ha efectuado 27.000 verificaciones en los últimos 4 meses. En ese periodo, se han deportado y expulsado 400 extranjeros y se ha coordinado la salida voluntaria de 3300 venezolanos.
10.- En los pasos fronterizos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira se han recibido 1200 buses con venezolanos que buscan retornar al país.