CÚCUTA.- El alcalde Jairo Yáñez, por medio del Decreto 092, institucionalizó que marzo será el mes ‘Por los derechos de las mujeres de la ciudad’. En estos días se propiciarán espacios para que la administración municipal les recuerde a las ciudadanas que no están solas.
El 8 de marzo, es el día en el que las mujeres alzan la voz y en el 2021, a pesar de la pandemia, no será la excepción. Este año no solo se buscará que el impacto en favor de esta causa sea de solo un día, sino todo el mes.
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer se remontan a las luchas por el derecho al voto y a las reivindicaciones laborales de costureras en Estados Unidos.
En Cúcuta, la Secretaría de Equidad de Género busca resaltar el rol de las mujeres y empoderarlas en el reclamo de sus derechos. El despacho adelanta la campaña ‘Mujeres Líderes con un Futuro Igualitario’. El objetivo es visibilizar organizaciones, asociaciones, colectivos y agendas.
Niñas, adolescentes, jóvenes y adultas cuentan con inversión focalizada en el Plan de Desarrollo, sobre el cual se han propuesto cuatro metas éticas:
1.- Cero violencias sexuales contra infancia, adolescencia y adultas.
2.- Cero embarazos en infancia y adolescentes.
3.- Cero muertes maternas prevenibles.
- Cero feminicidios.
La agenda de actividades para este mes es la siguiente:
1.- Jornadas rurales para la promoción de los derechos reproductivos, con la aplicación del implante subdérmico a mujeres, acciones que se ejecutan en alianza con el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas.
2.- La Fundación Plan Internacional y organizaciones de la Sociedad Civil se unen a esta conmemoración con creadoras y artistas para recordar los derechos de las mujeres en acciones de reconocimiento durante todo el mes.
3.- Se generó la alianza entre la Secretaría de Equidad de Género y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para dar inicio al ciclo de la Ruta del Empleo para mujeres.
4.- Convenio con el PNUD para desarrollar el proyecto de acceso a la justicia, con participación de Comisarías, funcionarios y personal de prevención y atención de los sectores de protección y salud.
5.- Ciclopaseo de Mujeres para promover el empoderamiento de niñas, adolescentes y jóvenes en familia.
Ferias de servicios, empoderamiento a las mujeres cucuteñas, acompañamiento y orientación psicológica y consultorio jurídico, entre otras acciones, están programadas en la conmemoración de los de derechos de la mujer.