CÚCUTA.- El presidente Iván Duque activó el Comando Específico de Norte de Santander (Cenor). Entre las funciones delegadas están desarrollar operaciones conjuntas y coordinadas con la Policía de control territorial, ofensivas y de acción integral, conduciendo los esfuerzos operacionales bajo un solo comando centralizado, pero con ejecución descentralizada.
Los objetivos del Cenor son:
1.- Doblegar las amenazas del narcotráfico y del terrorismo
2.- Aumentar a profundidad el control territorial
3.- Extender la red de participación cívica
4.- Fortalecer, con el pago de recompensas, la inteligencia humana
5.- Derrotar las estructuras financieras del crimen organizado.
La ceremonia militar se llevó a cabo en el Cantón Militar San Jorge, de Cúcuta. “Este Comando Específico nace para fortalecer todas las capacidades operativas, para trabajar con indicadores claros, para avanzar en el cumplimiento de las metas”, indicó Duque.
El Cenor será comandado por el brigadier general Fabio Caro Cancelado, “un oficial de destacadas condiciones en su formación y en todo el trasegar de su carrera militar”, expresó Duque. “Tiene usted, no solo la confianza, sino también la orden suficiente para que en este territorio podamos doblegar las amenazas”.
El presidente Duque dijo que su Gobierno es el que más recursos le ha dado a Norte de Santander y destacó que ahora le aporta un recurso adicional, el Comando Unificado Conjunto, “comando estratégico, con hombres abnegados y valientes que estarán en todo el territorio acompañando a los ciudadanos para liberarse del acecho criminal”.
Destacó que el Comando se instala en una zona de frontera, en una frontera de hermandad, en una frontera que han procurado conservar.
El Cenor está conformado por la Brigada 30, con las siete unidades tácticas o batallones; la Fuerza de Despliegue Rápido 3 (Fudra 3), con cuatro Batallones de Despliegue Rápido; la Fuerza de Tarea Vulcano (Fuvul), con dos batallones de combate terrestre (Batot), y el Comando Operativo Energético 1, con tres batallones especiales energéticos y viales. Contará con apoyo directo de unidades de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana.
El propósito es el sometimiento o neutralización de las capacidades de afectación de los Grupos Armados Organizados (GAO) y demás fenómenos de inestabilidad que hacen presencia en Norte de Santander, especialmente en el sector fronterizo, según lo exija el ambiente operacional.