Inicio / Destacado / Herrán: Cien años en condición de municipio

Herrán: Cien años en condición de municipio

Los herranenses también están de plácemes hoy. Hace un siglo, mediante la Ordenanza 012, del primero de mayo de 1911, se le dio categoría  municipal  en honor al general y expresidente colombiano Pedro Alcántara Herrán.

Orgullosos cantarán el coro del himno: Entonemos vibrantes acentos/ Que por valles y montes irán/ Pregonando de Oriente a Occidente/ Nuestra gloria de hijos de Herrán.

El municipio tiene una extensión de 112 kilómetros cuadrados, una temperatura media de 18º C y está distante de Cúcuta 87 kilómetros.

Se caracteriza por la diversidad de microclimas. Desde el clima cafetero,  templado, en el que se encuentran flora y fauna, y  actividad agropecuaria.  La parte media es una zona productora de hortalizas,  de ganadería de doble fin y especies menores. En la parte alta están los sistemas de bosque nativo y páramos,  flora y fauna silvestre.

Uno de los principales monumentos  es el Parque Nacional Tamá, y se han trazado metas y objetos de conservación.

1º Conservar y preservar la conectividad ecosistémica altitudinal y restauración longitudinal en los sistemas boscosos de: páramo húmedo, bajo denso alto andino húmedo y de niebla, y medio denso húmedo andino del PNN Tamá (Von Humbldt).

2º Proteger y preservar hábitats y especies: Claves, vulnerables, emblemáticas, amenazadas, indicadoras, endémicas, raras y de importancia económica, migratorias, representadas en: el Oso andino, danta, Venado, nutria, marrano váquiro, jaguar, tinajo y armadillo, paujuil copete de piedra, guácharo, pava negra, tucán, búho, águila, colibrí, reinitas y carpinteros presentes en el PNN Tamá.

3º Proteger, preservar y recuperar las cuencas altas de los ríos Táchira, en la jurisdicción del PNN Tamá y zonas de influencia como ofertantes de bienes y servicios ambientales a pobladores locales, regionales y binacionales.

4º Proteger y preservar bellezas escénicas y morfológicas como la Cascada La Cegueta y La Colorada, cerros de las brujas, Mejué y la Cabrera, senderos binacional y el arenal, páramos de Santa Isabel, El Cobre y Tamá, alto de la Virgen, nacimiento y cañón del río Oirá, estribaciones rocosas de las urnas y los bancos, cuevas de los guácharos, unidades paisajísticas ofertantes de bienes y servicios ambientales del PNN Tamá

5º Mantener y preservar la continuidad ecosistémica y corredores biológicos presentes en el PNN Tamá de Colombia y El Tamá de Venezuela para la conformación binacional de la unidad de conservación del Macizo de Tamá.

Las veredas que forman parte de este ecosistema son: Pamplonita, Honda Sur, Teja, Molino, Pabellón, Ramal, Siberia, en las cuales se están realizando trabajos de conservación con instituciones como: SENA, Parques Nacionales de Colombia, CORPONOR, Alcaldías, Instituciones Educativas, Comunidades, ONGS, entre otros.

La infraestructura económica del municipio, se basa en lo agrícola. En el área rural hay 1.920 hectáreas de cultivos transitorios, semipermanentes que arrojan una producción global de 7.220 toneladas. Los principales cultivos son café, arracacha, tomate de árbol, curuba, cebolla en rama (junca ), frijol y morón. Pecuaria, hay cerca de 4.500 cabezas de ganado criollo, de doble propósito, de los cuales 1.850 son vacas de ordeño que arrojan una producción de 7.400 litros de leche; la actividad piscícola se desarrolla en las veredas: Corrales, Honda sur, Siberia y Pabellón. Minería, se tiene un potencial carbonífero que no ha sido evaluado detalladamente. También hay manifestaciones de calizas y fosfatos.

(Tomado del sitio ofician en internet)

contactenos@herran-nortedesantander.gov.co

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SEGUNDA SEMANA DEL CAFÉ. Ocañeros despertaron los sentidos con cafés especiales de Norte de Santander

CÚCUTA. Visitas a instituciones educativas, capacitaciones, talleres, espectáculos y catación al parque fueron algunas de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.