CÚCUTA.- Gobernadores y representantes de los ingas, quechuas, motilón barí, afrocolombianos, palenqueros y rom presentaron al gobierno departamental las necesidades de cada comunidad. Los grupos étnicos pactaron compromisos sociales, económicos y productivos. Otros acuerdos atañen a educación, deporte, salud y preservación cultural.
Secretarios de despacho expusieron algunos de programas y proyectos planteados en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, cuya finalidad es beneficiar a las comunidades indígenas y afrodescendientes. Florentino Tandioy, representante Inga, exaltó el compromiso en ayudas y propuestas positivas para la población.
“A los diversos grupos étnicos que hacen presencia en el departamento debemos hacerles un enfoque diferencial, definirles unos recursos para atenderlos de manera especial”, dijo el gobernador William Villamizar.
En Norte de Santander hay cerca de 5000 indígenas, algunos viven en resguardos y otros, como los ingas y los quechuas, ejercen actividades comerciales en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.
Los temas evaluados están relacionados con salud, educación, deporte, infraestructura, electrificación, proyectos productivos, fortalecimiento de la cultura y la inclusión laboral.
“El reto después de este encuentro, es trabajar de la mano de las comunidades que forman parte de la región, y gestionar ayudas para beneficio de estos grupos”, comentó Ruby Chacón, secretaria de Desarrollo Social del departamento.
Algunos de los compromisos acordados durante la mesa de trabajo son:
1.- Organizar los Primeros Juegos Departamentales Interétnicos.
2.- Gestionar en el Ministerio de Educación la inclusión en el Plan Educativo Institucional (PEI) la cátedra de la afrocolombianidad en los colegios del departamento.
3.- Conmemorar las fechas especiales de las comunidades.
4.- Disponer 500 becas para estudios superiores.
5.- Atender en salud a los miembros de las comunidades que así lo requieran, sin excluir al que no cuente con una afiliación a este servicio.
6.- Gestión y reestructuración administrativa para la inclusión de representantes de las comunidades afrodescendientes.
7.- Caracterización de quienes pertenecen a cada grupo étnico.
8.- Organizar la feria gastronómica.
9.- Gestionar la entrega de una casa cultural por cada grupo.
10.- Apoyar los proyectos productivos que las comunidades presenten a la Gobernación.
11.- Electrificación a los sectores por medio de energía alternativa.
Foto: www.cucuta-nortedesantander.gov.co