BOGOTÁ.- Norte de Santander hace parte de los tres departamentos que presentaron mejoras en los indicadores y posición en el escalafón del turismo nacional. La noticia, que beneficia a la región por los atractivos que tiene para mostrar, la dio el presidente Iván Duque durante la confirmación de la jornada ‘Gran Finde’, en la presentación del Sexto Índice de Competitividad Turística, elaborado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR).
La campaña servirá para promover el turismo en las temporadas de Semana Santa y la semana de receso. También, anunció que el primer día sin IVA del 2022 será 11 de marzo.
En el departamento, Pamplona y Chinácota tienen especial actividad en la Semana Mayor. Otros municipios tienen ofertas de turismo religioso, ecológico, ambiental y de aventuras. Arboledas ofrece rutas para avistamiento de aves y recorrido a las cascadas; Salazar tiene los Siete Chorros; La Playa se muestra como uno de los lugares históricos, mientas Cácota da la bienvenida al turismo artesanal. La mayoría se prepara para recibir la vista de nortesantandereanos y turistas llegados de otras regiones colombianas.
El presidente Duque dijo que la buena marcha del sector turístico contribuyó con el dinamismo de la economía nacional en 2021 (10,6 % de crecimiento). Resaltó lo expresado en las últimas horas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el sentido de que el país fue el que más creció el año pasado entre sus asociados.
El sector hotelero registró utilidades históricas en 2021. Superó las de 2019, con Cartagena como el destino donde se concentra el 46 % del PIB turístico de Colombia. La medición del 2021 se cumplió en 32 departamentos y el Distrito Capital, 25 ciudades capitales de departamento y 174 municipios con vocación turística.
Huila, Norte de Santander y Casanare fueron los tres departamentos que presentaron mejoras en los indicadores y posición en el escalafón.
Duque reiteró que el turismo ha sido prioridad para el Gobierno y que se han adoptado medidas para favorecer su desarrollo.
- Se adoptó el Registro Turístico Competitivo, “para evitar esas prácticas depredadoras que se veían en muchos lugares del territorio con plataformas”.
- Se expidió la Ley del Turismo y se lograron medidas como el reconocimiento del sector como industria; la eliminación de la sobretasa de energía del 5 %; se rebajó el IVA del 19 % al 5 % para los tiquetes aéreos; hay exención del IVA para servicios turísticos y del impoconsumo.
- El Gobierno ha acompañado con decisión los paquetes turísticos que se lanzaron desde el segundo semestre de 2020 en plena pandemia; se vacunó masivamente al personal y se expidió el sello de bioseguridad turística, con apoyo de la Organización Mundial del Turismo, poniendo al país a la vanguardia en este campo.
- Se aplicó el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), con el cual se protegió una buena parte de los trabajos del sector y se expidió una línea de crédito con el Fondo Nacional de Garantías.