Inicio / Destacado Barra / FÚTBOL DE SEGUNDA. Los motilones no se asustaron con el cuero

FÚTBOL DE SEGUNDA. Los motilones no se asustaron con el cuero

CÚCUTA.- Monsalve mató el tigre y los motilones no se asustaron con el cuero. Eso ocurrió en la tarde del 19 de febrero, en el General Santander. El hábil cucuteño zurdo entró recién sonó el pito para comenzar el segundo tiempo y comenzó a moverse por entre la defensa hasta darle los réditos que Bernardo buscaba con el cambio.

Corría el minuto 57 del partido. Jugada a un toque por la izquierda, de Sur a Norte. Intervinieron seis jugadores. La puntada final le correspondió a Stevenson y a celebrar. 1-0. El gol llegó en el momento indicado. Los locales merodeaban la guarida de Duque, sin acertar.

Al comienzo de la fiesta hubo reconocimientos, abrazos, elogios y buenos recuerdos.

  1. La Banda del Indio recordó dos fechas importantes para la institución. La creación del club en 1924 y el primer y único título rojinegro en 2006.
  2. Los 100 partidos de Jonathan Agudelo vestido de motilón. En esas entradas y salidas ha anotado 41 goles, por lo que es reconocido como uno de los goleadores históricos. Como premio se llevó la camiseta con el dorsal 100.
  3. Leandro Castellanos, exarquero toledano, estuvo de visita. El Cúcuta lo recordó como uno de los grandes porteros del equipo y le entregó la camiseta actual con el dorsal 22. También se llevó a casa una placa.
  4. Leandro pateó el saque de honor, que le tapó Mastrolía. Sonrisas entre los porteros e interpretaciones del cruce de palabras en las tribunas.

En los graderíos también se rinden tributos a ciertos personajes que tienen valor para quienes los homenajean. En Sur, los del Indio exhiben 14 rostros de hombres y mujeres que, seguro, tuvieron mucho que ver con la Banda. Zacarías, Pedro, Rosita, Charles, destacan en diversas pancartas que adornan esa tribuna.

En Norte, en cambio, permanece el monumento a la fealdad. Lo que un día dieron por mostrar y prender como tablero electrónico está expuesto al agua y al sol sin mayor oficio. Alguien lo vendió a otro que pensó que descrestaría a los parroquianos motilones y lo instalaron en contravía de los que lucen otros estadios nacionales y extranjeros. ‘Esa platica se perdió’.

En lo futbolístico, saltan las preguntas ¿Bernardo encontró el once ideal y lo mantiene como titular? ¿Redín no tiene más de dónde echar mano y sale con lo que tiene? ¿Cuánto más habrá que esperar para que jueguen los refuerzos y que ven los partidos desde Occidental? ¿No alcanzan los recursos que ingresaron en el 2022 para arreglar ese problemita económico?

Los muchachos están exigiéndose a fondo y llevan una campaña ajustada a la media inglesa. Dos triunfos en casa, ambos por 1-0, y un empate. Suman 7 puntos y son terceros en la tabla. A estos números positivos se agrega el primer golpe asestado a Once Caldas por la Copa (2-1).

Esas cuentas para nada son alegres. Por el contrario, son la sumatoria de esfuerzos máximos por parte de los jugadores y del estiramiento de la confianza que les ha dado el técnico. Otras preguntas. ¿Hasta cuándo van a aguantar el ritmo? ¿En qué fecha se desinfla este globo? ¿Por qué los aficionados todavía no creen y no van al estadio?

En la cancha hay algunas respuestas a estas inquietudes:

  1. Lucas Ríos no tiene tanque para los 90 minutos.
  2. Jefry Zapata, contra Tigres, no fue el mismo que contra los manizalitas.
  3. En la línea de resistencia, Cristian Díaz acusa cansancio y agotamiento.

Entre tanto, los espectadores ven cómo el equipo pierde fuerzas e ideas y sacan el escapulario para rezar. Otros, se desahogan a madrazo limpio, en detrimento de los niños que acompañan a los padres sin saber para qué los llevaron y dedican el tiempo a soñar y a pensar en súper héroes.

El Cúcuta, por compromisos del Torneo y de la Copa, afronta juegos cada cuatro o tres días. El miércoles, estará en la capital caldense. ¿Se habrá dado cuenta de esto el máximo accionista? Las respuestas a estos interrogantes planteados las tienen ustedes.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD PÚBLICA. Semana epidemiológica 35, 2494 casos de dengue, en Norte de Santander

CÚCUTA.- “Tenemos 2,1 % de afectaciones (52 casos) de dengue grave; 43,6 % (1087 casos) …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.